Síguenos en redes sociales:

Cuando fuimos los mejores

vuelta a navarra 2018 la carrera quiere recuperar el prestigio perdido en los últimos años

Cuando fuimos los mejoresOskar Montero

pamplona - La vuelta a Navarra 2018 echará a rodar el 23 de mayo y finalizará el 28 del mismo mes con más ilusión que nunca, y es que, tras aumentar a tres etapas en 2017, la edición de este año contará con cinco. La presentación de la carrera navarra tuvo lugar ayer en la sede de Caja Laboral, y a la misma acudieron Ruben Goñi, director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud; Miguel Sabalza, organizador de la carrera, así como los directores de zona de Caja Laboral, Eduardo Elizalde y Pello Bayona.

En 1941 tuvo lugar la primera edición de esta prueba, y durante todo este tiempo la Vuelta a Navarra ha sido una de las principales pruebas de referencia del panorama ciclista español de la categoría amateur. En los últimos años ha perdido la fuerza que tenía y por motivos económicos llegó a contar únicamente con tres etapas. En 2017, la carrera cambió de manos, el Club K1T se hizo cargo de la prueba en perjuicio de la Unión Ciclista Navarra, con el objetivo principal de recuperar el prestigio perdido. Uno de sus organizadores, Miguel Sabalza, se mostró esperanzado en la presentación: “Queremos acercar el ciclismo a la gente, esta carrera ha pasado años muy duros y queremos que vuelva a ser lo que era”. Para ello, un paso primordial ha sido la inclusión del patrocinio de Caja Laboral, lo que sin duda ha dado un impulso a que los organizadores puedan seguir evolucionando la prueba. “Esperamos que esta carrera vaya progresando, el acuerdo es para este año pero con visos de futuro, queremos mostrar nuestro compromiso con Navarra”, comentó Pello Bayona, uno de los directores de zona de Caja Laboral.

Para ello la inclusión de dos etapas más se antoja clave en este objetivo. Sabalza afirmó que: “No sabemos aún los recorridos exactos de cada etapa, estamos intentando diseñar trazados variados para cada una de ellas”. A pesar de no saber los trazados exactos, las etapas serán las siguientes; Tudela, Lodosa-Azagra, Lizarte-Sarriguren, Sarriguren-Otsagabia, y la última que saldrá desde Aoiz para terminar en Pamplona.

Ruben Goñi, director del Instituto Navarro de Deporte y Juventud, se mostró eufórico con la inclusión del nuevo patrocinador: “La firma de hoy consolida y da un empujón muy importante a la carrera, pasamos a las cinco etapas, algo muy importante, nosotros seguimos apoyando esta Vuelta, que se vea que Navarra ha sido siempre una tierra de ciclismo”.

La edición pasada se la adjudicó el ciclista del equipo Lotto Harm Vanhoucke, y es que uno de los principales objetivos de los organizadores es atraer a equipos internacionales que ayuden a dar nombre a la carrera: “La intención es que vengan equipos holandeses, italianos y franceses, además de los nacionales. Se barajan 20 equipos en total”, comentaba Sabalza.

La categoría de la prueba será sub-25, lo que ampliará el abanico de ciclistas que puedan venir a competir a la Comunidad Foral.

‘sterrato’ El término italiano sterrato que tan de moda está en el mundo ciclista, parece que puede tener cabida en la Vuelta a Navarra. Consiste en alternar trazados de tierra o adoquín con asfalto. El Giro lleva incluyendo varios años esta modalidad en alguna de sus etapas y parece ser que el Tour de este año incluirá también una etapa con esta característica. Ha sido también objeto de múltiples críticas por parte de algunos ciclistas tanto en el Giro como en otras carreras, y es que “no se pueden hacer en descensos o cuando haya peligro, pero seguro que contribuirá al espectáculo”, comentaba Sabalza. También quieren contar con una contrarreloj: “No es seguro pero estamos tratando de incluir una carrera contra el crono”, afirmaba el organizador de la prueba. Cambios que seguro que ayudarán para que esta mítica Vuelta vuelva a recuperar el nombre y el prestigio que un día tuvo en mundo del ciclismo amateur.

Organizadores. En 2017, la Vuelta a Navarra cambió de manos. El Club Kirol Bat Triatlon Taldea (K1T) se hizo cargo de la organización, de la que años anteriores se había hecho cargo la Unión Ciclista Navarra.

160

Ciclistas participaron en la edición pasada. En total fueron 20 equipos los que corrieron en ella.

443

Kilómetros repartidos en 3 etapas fueron los que tuvieron que recorrer los ciclistas que participaron en la edición de 2017. La primera etapa salió desde Lizarte y la llegada tuvo lugar en Pamplona.