Síguenos en redes sociales:

Paula Ostiz busca el oro en fondo

La navarra logró la plata en 2024 y viene de ser también segunda en la crono

Paula Ostiz busca el oro en fondoRFEC

Paula Ostiz quiere que a la tercera vaya la vencida: después de lograr la medalla de plata en la prueba júnior de fondo en carretera en los Mundiales de Zúrich 2024, y después de repetir –el pasado martes– segundo puesto en la crono júnior de los Mundiales de este año en Ruanda, la navarra afronta este sábado la prueba de fondo júnior con la ilusión de subir por fin a lo más alto del podio y enfundarse el maillot arco íris.

Por delante, un trazado de 74,6 kilómetros y 1.520 metros de desnivel positivo acumulado, consistente en cinco vueltas a un circuito en el que destacan las ascensiones a la Cote de Kimihurura (1.300 metros al 5,6% de pendiente media) y a la Cote Kigali Golf (800 metros al 8,1%). Dos ascensiones que, como se ha podido comprobar en las carreras de fondo precedentes, provocan una gran criba en el pelotón participante.

Paula Ostiz, indiscutible jefa de filas de la selección española, contará con la ayuda de Alejandra Neira, Lidia Castro, Irati Aranguren y Leyre Almena, en busca de su tercera medalla mundialista y su primer oro.

Ramos y Gómez, 54º y 56º

Los otros dos corredores navarros participantes en los Mundiales de Ruanda han disputado este viernes la prueba de fondo sub-23, sobre 164,6 kilómetros. Unai Ramos e Iker Gómez, que trabajaron para sus compañeros de selección, han acabado el 54º y el 56º, respectivamente, ambos a 17:36 minutos del vencedor, el italiano Lorenzo Mark Finn (Red Bull-Bora), que se impuso en solitario, por delante del suizo Jan Huber (a 31 segundos) y el austríaco Marco Schrettl (a 1:13).

La selección española tuvo una buena actuación, ya que colocó a tres ciclistas en el Top 9: Héctor Álvarez fue 4º a 1:38; Pau Martí, 6º, a 2:22; y Adriá Pericas, 9º a 2:24.

Lorenzo Finn (Genova, 2006), que repitió el arcoiris que en 2024 conquistó como júnior, fue el más fuerte en una carrera en la que las duras ascensiones a la cote de Kigali Golf (0,8 km al 8,1 %) y la adoquinada de Kimihurura (1,3 km al 6,3 %) terminaron pasando factura a todos.

La carrera, ya seleccionada, empezó a decidirse en la antepenúltima ascensión a Kimihurura, a 32 kilómetros de la meta, cuando aceleró Finn y el único que fue capaz de seguirle fue el suizo, al que dejó atrás a 6,6 kilómetros de la meta, en la última ascensión a la cote de Kigali Golf.

En esa misma ascensión, Schrettl consiguió soltar a Álvarez y Gajdulewicz en el grupo de atrás para quedarse el bronce.