'Kantuan' pone voz y música a ETB-1
Pamplona. Rancheras, baladas, canciones en euskera, habaneras o grandes éxitos de pop-rock o dance de las últimas décadas tendrán su espacio propio. El espacio fue presentado ayer en los estudio de Miramon por Joselu Blanco, director de programación; Julian Iantzi e Itsaso Atutxa, de la productora 3Koma.
Cada semana habrá varias actuaciones y siempre tendrán como común denominador un estilo musical. Para hoy están previstos grandes éxitos: James Brown, Madonna, Itoiz o Queen serán los artistas elegidos. En la segunda entrega, temas euskaldunes: Gatibu, Lertxundi, Lete, Oskorri y Ken Zazpi. Además, en este nuevo espacio cada semana un personaje conocido acompañará a Julian Iantzi en el plató. Juntos hablarán sobre sus temas y cantantes preferidos y los invitados también se subirán al escenario arropados por los artistas que actúen en el programa. Hoy será Manu Maritxalar quien acompañe a Iantzi y la semana que vienes dos jóvenes actrices de Goenkale: María Cruickshank y Loreto Mauleon. En cada edición un grupo musical interpretará sus novedades y Iantzi también tendrá ocasión de conocer sus proyectos. Gatibu estrenará el programa y en la segunda entrega será el grupo Sparteens de Iparralde el que se suba al escenario. Los participantes del primer programa de Kantuan serán los siguientes: Dounia Zolati, de Iruñea; Idoia Uralde, solista del grupo Egan y natural de Billabona; Eider Roza, de Donostia, que tiene un grupo de rock y es autora de temas para publicidad; Juanpa Agirre, de Etxarri Aranaz; Leire Tejada, de Basauri, e Iñigo Perurena, de Tolosa. Debutará como invitada especial la niña Elena Maidagan, de 10 años, de Arrasate
Julian Iantzi está encantado con esta nueva apuesta, sobre todo "porque me permite estar en un plató, que es algo que me apetece mucho. Es importante que me den la posibilidad de hacer otros registros y en otros formatos", señala. El nuevo espacio, producido por 3Koma, se va a emitir en el prime time de los sábados durante dos semanas.
Si los resultados son buenos tendrá dos entregas más: "No es un concurso, es un escaparate para que todos los cantantes noveles que quieren demostrar su talento lo hagan. Es una ventana, porque uno de los problemas que tiene la gente es que no tiene dónde enseñar lo que hace. En el casting nos hemos encontrado con una gran calidad de voces. Me he sorprendido mucho porque mi productora ha hecho muchos programas musicales y sé de lo que estoy hablando", comentaba ayer Itsaso Atutxa a este periódico.
Atutxa está encantada con el presentador que tiene el programa: "Iantzi está en un momento estupendo, es un plus maravilloso para Kantuan. Iantzi tiene más registros que aquellos en los que le hemos visto y esta es una gran oportunidad para que él lo demuestre. Se puede meter en un plató grande con catorce cantantes y muchos medios técnicos y salir muy airoso; no es la Patagonia, que también es complicada pero diferente. Un plató tiene sus complicaciones. Verle trabajar y verle en los ensayos ha sido todo un descubrimiento", añade la productora de Kantuan.
invitados especiales Los niños participarán ocasionalmente en Kantuan. "El menor de nuestros cantantes tiene quince años. De ahí hacia abajo, nos parecía que eran edades muy difíciles para obligarles a someterse a una disciplina fuerte semanalmente. En diferentes programas -lo haremos en el primero y tercero por ahora-, vamos a invitar a niños y niñas que tengan entre diez y doce años. Generalmente, están cantando en coros o en el conservatorio y les encantar cantar", explica Itsaso Atutxa. El casting ha tenido una buena acogida y los responsables del programa se sienten muy satisfechos del número de personas que se ha presentado: "No solo eso, nos sigue llamando gente cuando ve la promo, aunque ya no es la del llamamiento para el casting, es la del programa que se estrena hoy. Lo que sí estamos haciendo es un banco de datos con estas personas, y si en el futuro volvemos, los necesitamos para hacer un talent o este tipo de galas, lo usaremos. El nivel es buenísimo".