Síguenos en redes sociales:

Telemadrid despide a 860 profesionales y se queda con 300

según ignacio gonzález, "cuesta 160 millones y tiene unos ingresos de 15" El presidente de la Comunidad califica como "inaceptable" la huelga indefinida

Telemadrid despide a 860 profesionales y se queda con 300

Madrid. El Consejo de Administración del ente público Radio Televisión Madrid aprobó el martes por la noche la nueva estructura de plantilla y un presupuesto de gastos de explotación reducido un 34% respecto a 2012. Tras finalizar el viernes el periodo de consultas con los sindicatos, propuso 860 despidos (65 menos de los previstos inicialmente). En un principio estaba fijado para 925 trabajadores, de modo que la plantilla final queda en 300. La votación del Consejo se saldó con los 10 votos a favor de los consejeros del PP, que hicieron valer su mayoría; y los 5 en contra de los consejeros del PSOE y de los 2 de IU. La propuesta contempla 57 trabajadores para el ente público madrileño, 181 en Televisión Autonomía Madrid y 62 en Radio Autonomía Madrid. En un comunicado de prensa, el Ente Público informó de que el presupuesto será de 84,51 millones y los ingresos de explotación se han fijado en 85,98, de los que 70,98 proceden del contrato-programa con la Comunidad de Madrid y 15 millones por ventas de publicidad y otros ingresos comerciales. Para el Comité de Empresa"está claro que no es un ERE ocasionado por motivos económicos sino que lo es por cuestiones políticas" y valora la reducción de 65 en el número de despidos como prevista de antemano y anunciada ahora como un intento "de lavar la imagen ante la opinión pública".

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, calificó ayer de "inaceptable" que Telemadrid continúe con una huelga indefinida que ha obligado al ente a emitir en negro sin nada de programación y señaló que como la Ley audiovisual no permite a las administraciones públicas tener servicios de comunicación deficitarios, si Telemadrid lo es tendrá que cerrarse. "La situación de Telemadrid es absolutamente inaceptable, después de la situación de crisis en la que está el sector, donde todo el mundo se está viendo obligado a hacer expedientes de regulación de empleo y ajuste de los gastos a los ingresos, no conozco ningún medio de comunicación que como consecuencia de los ajustes haya llevado a negro o a dejar de publicar, editar o retransmitir a través de esos medios", lamentó. Añadió que Telemadrid lleva "todo este tiempo condenando a los madrileños a la imposibilidad de ver la televisión que sufragan con sus impuestos". "Es una cosa realmente no muy razonable y admisible", apostilló.

Según Ignacio González, para su Gobierno "no es ningún plato de buen gusto tomar decisiones que supongan destrucción de empleo" pero Telemadrid es "inviable en las condiciones actuales. Tiene un déficit de explotación enorme porque los ingresos en publicidad han caído, cuesta 160 millones de euros y tiene unos ingresos de 15", explicó. Repitió que no se puede mantener esta situación y que se tiene que ajustar y "priorizar el gasto" y "no tener este desfase".