pamplona. Euskal Telebista ultima la grabación del programa Gracias, Petrov, que presentará Gorka Otxoa y que realizará un recorrido a través de las tres últimas décadas en Euskal Herria y en el mundo. Dirigida por Rosa Zufía y realizada por Juanfe Garcés, empezará a emitirse en ETB-1 y ETB-2 a finales del presente mes. Su curioso título se debe al teniente coronel ruso Stanislav Petrov, el hombre que salvó al mundo de una guerra nuclear justo el año en el que nació ETB, 1983 (técnicamente fue en la Nochevieja de 1982). Petrov estaba al mando del búnker Serpukhov-15, a unos cien kilómetros de Moscú, cuando el satélite OKO captó el lanzamiento de misiles nucleares estadounidenses. Llevado por su intuición, decidió incumplir las órdenes y no contraatacar. Afortunadamente, porque la alarma era falsa. Su conducta le trajo muchos problemas, pero se los evitó al mundo.
El actor Gorka Otxoa explicó ayer que hacen falta dos semanas para elaborar cada entrega -son doce en total, de una hora cada una- y justo ayer estaba en Vitoria grabando el séptimo capítulo, "que abarca los años 1995, 96 y 97. Es muy laborioso, hay mucho trabajo de archivo, de buscar imágenes y cosas anecdóticas, de tirar de hemeroteca para ver qué pasó cada año... está participando casi toda la casa. Ya hemos pasado el ecuador, la grabación terminará en marzo y se acabará de emitir en abril". Las localizaciones son distintas según la época que traten y en esta ocasión el equipo se encontraba en la capital alavesa porque "en esos años Vitoria fue pionera en varias cosas, desde el urbanismo a las primeras parejas de hecho".
A la pregunta de si con este título, Gracias, Petrov, y con él como presentador se trata de un programa serio, el intérprete de Pagafantas asegura que sí. "No es una chapa, pero sí se abordan los temas en función de su trascendencia: hay temas serios como la violencia y los años durísimos que hemos vivido o acontecimientos internacionales trágicos, pero también hay momentos más divertidos, como ocurre en la vida".
En cuanto a su papel, que él mismo define como de "hilo conductor", explica que es la voz en off y "también hago presentaciones y dialogo con una o dos personas en cada capítulo, pero es cierto que mi personaje tiene un punto de jocosidad y de vacile. El programa no es ni puro cachondeo ni un drama chaposo, sino que está en un punto intermedio de ir contando lo que ha ocurrido estas tres décadas pero de forma amena. Al final, mi personaje soy yo mismo, pero está guionizado y voy comentando lo que ocurre. Además hago presentaciones en pantalla y medio dialogo, o medio entrevisto, o medio sketcheo situaciones diferentes con varios invitados de cada capítulo".
"Historia cercana" Gorka Otxoa, que está a punto de cumplir 34 años, dice que este trabajo "está siendo una gozada. Ya nos acercamos en la grabación a hechos que recuerdo. Es como una clase de Historia cercana y estoy aprendiendo cosas que desconocía o que había oído, pero no sabía exactamente cuándo habían ocurrido porque cuando nació ETB yo solo tenía 3 años. Está siendo superinteresante y creo que esto también será un aliciente para los espectadores: repasar cosas que tienen olvidadas o que no saben cuándo o cómo pasaron. Poder verlas otra vez, ordenadas por años y con material gráfico divertidísimo es el atractivo de este programa". Además, este rodaje le está sirviendo para conocer a mucha gente, ayer en concreto a Karra Elejalde, "un crack de la vida al que siempre he admirado muchísimo como actor. También he estado con Korta, con Harkaitz Cano, con Perurena... y hasta he metido un gol en San Mamés". Este actor, que inició su carrera en Goenkale, admite que no sabía quién era Stanislav Petrov, "como casi nadie, pero es tan desconocido como importante en nuestras vidas. Se ha optado por un título original y creo que han acertado y va muy bien con el tono del programa, es algo que llama la atención. Cada capítulo arranca recordando que si no fuera por Petrov, no estaríamos aquí".
Casi un centenar de personas ofrecerán sus testimonios en este espacio: deportistas (Retegi, Zubizarreta, Olazabal, Marino Lejarreta...), políticos, personas del mundo de la cultura, de la gastronomía, científicos, profesionales de distintas áreas, presentadores, actores y periodistas de EITB y gente anónima que daránsu visión sobre la evolución de la sociedad.