MADRID - Mario López destaca que La Sexta es “una referencia informativa en el país”, al presentar la actualidad con un lenguaje diferente, y, en el futuro, apuesta por la ampliación de los contenidos de entretenimiento y de ficción.
¿Tres años después de la fusión de Antena 3 y La Sexta, cuál es el balance desde el punto de vista económico?
-Durante estos últimos años, La Sexta se ha convertido en una cadena sostenible y claramente rentable. Se ha producido una necesaria revisión que ha equilibrado sus gastos en antena -descargándola fundamentalmente del coste de los grandes eventos deportivos, pero invirtiendo en contenidos regulares de producción propia-, y se ha comercializado de manera mucho más eficaz una audiencia claramente creciente. Además, nuestra estructura organizativa ha sido mejorada a todos los niveles con las sinergias derivadas de la llegada a Atresmedia.
¿Cómo valora la evolución de la audiencia de La Sexta en tres años?
-La Sexta circulaba en torno al 4,5% de cuota de pantalla en los momentos inmediatamente anteriores a la fusión. En 2015 nos movemos ya alrededor del 7,3% de media anual. Es un crecimiento muy significativo y que agradecemos a la audiencia. Estamos prudentemente satisfechos.
¿Cuál es el secreto del éxito de La Sexta?
-Hemos conseguido ser una televisión transversal por géneros y que cuenta con el gran valor de ser referencia informativa del país. Además, hemos ganado en identidad personalizando nuestra señal a través de la producción propia, y hemos fortalecido nuestra marca gracias a nuestra pertenencia a un grupo como Atresmedia.
¿Cuáles son los ejes vertebrales de la programación?
-La actualidad, el entretenimiento y, en menor medida, el cine. Contamos con el valor de permanecer en directo más de diez horas ininterrumpidas en cada jornada, ser mestizos en la emisión de géneros, y ser coherentes con el tono del canal en cualquiera de nuestras propuestas. Con el paso de los meses, esperemos ser también efectivos con la ficción propia, un contenido siempre importante para cualquier televisión con aspiraciones.
¿Ha habido cambios en la línea editorial tras la fusión? ¿Cómo la define?
-Ha habido cambios a mejor, y somos más La Sexta que nunca, como decíamos tras la fusión. Los espectadores han interiorizado nuestra integración en Atresmedia y perciben que contamos con una evidente autonomía.
¿Cuál es el perfil del espectador al que se dirige?
-Pretendemos llegar a una mayoría de espectadores, ser una televisión transversal en la captación de públicos, aunque es verdad que nuestros mejores datos se sitúan en las edades centrales, entre 25 y 65 años, en el sexo masculino, en las clases medias y altas, y en los núcleos urbanos.
¿Qué es lo que diferencia a los informativos de La Sexta de sus competidores?
-Su lenguaje y narración es atrevida y diferente a la del resto de informativos. Su vocación por ser explicativos es clara, y la información se ofrece con responsabilidad y honestidad.
¿Cómo explica el liderazgo de La Sexta noche, un formato basado en la tertulia política?
-La Sexta noche es el gran debate de la televisión en este momento. Son cinco horas en prime time y sus resultados de audiencia son una consecuencia lógica del trabajo coral de La Sexta en materia de actualidad. Se trata de un programa rítmico, con una puesta en escena atrevida, con absoluta pluralidad ideológica, y por el que pasan la inmensa mayoría de los protagonistas políticos del país.
¿Qué conclusiones extrae del récord de audiencia de Salvados con el cara a cara entre Albert Rivera y Pablo Iglesias?
-Que la ciudadanía agradece la naturalización de nuestros políticos, y el atrevimiento de una cadena y un programa para hacerlo posible. En La Sexta nos gusta arriesgar y sorprender al espectador y el cara a cara del pasado día 18 fue una experiencia televisiva totalmente diferente y notoria.
¿Habrá novedades en la programación esta temporada?
-Fomentaremos el género entretenimiento con la llegada en los próximos días de Constructor a la fuga, un programa en el que deposito mucha confianza y que se encargará de resolver algunos problemas de ciudadanos con sus viviendas y sus constructores. También Comandancias, un espacio que permitirá hacer un seguimiento sobre el terreno a diferentes investigaciones y acciones llevadas a cabo por la Guardia Civil. Nos espera una nueva temporada de Pesadilla en la cocina, y en materia de divulgación también estrenaremos Enviado especial, el nuevo programa de Jalis de la Serna. Habrá más ofertas de entretenimiento en 2016, estamos preproduciendo otros formatos, pero por el momento no puedo adelantar más.