madrid - El actor Javier Cámara se siente “agotado” pero “muy feliz” con el rodaje de la nueva serie de TNT Vota Juan, una “comedia negra” sobre el mundo de la política que “viene perfecta para este momento que vivimos aunque no puede competir con la realidad”. “Sabíamos perfectamente que no podíamos hacer ningún guiño a la política actual a nivel de chistes o nombrar a personajes porque cualquier cosa que digas sobre la actualidad puede cambiar radicalmente en cinco meses”, aseguró en una entrevista con Efe el actor, quien opina que es “imposible” superar la “patética, divertida y dramática” realidad política. “Hemos visto a políticos hacer el ridículo al intentar explicar lo inexplicable. Siempre me ha interesado ver cómo lo empujan a defender lo indefendible y cómo llegan luego a sus casas. Viven en la irrealidad, no bajan a la calle, y esa distancia me fascina”, dijo Cámara sobre lo que pretende reflejar con su personaje.
Creada por Juan Cavestany y Diego San José, Vota Juan gira en torno a Juan Carrasco (Cámara), un ministro de Agricultura que, después de una serie de casualidades políticas que despiertan su ambición, decide presentarse a las primarias de su partido para optar a la candidatura a la Presidencia del Gobierno. En esa tarea le ayudan su jefa de prensa (María Pujalte), su jefa de gabinete (Nuria Mencía) y su asesor personal (Adam Jezierski).
risa y daño “Carrasco es un tipo que sólo piensa en sí mismo, al que el bien público le da igual. Sólo le interesan la notoriedad y las apariencias y es capaz de pasar por encima de quien sea para alcanzar sus objetivos”, explica Cámara sobre su personaje. La comedia, dice, cuenta con “escenas hilarantes” pero también escenas “muy oscuras y dramáticas”, que “producen risa”, pero también “hacen daño”. El actor logroñés regresa al ámbito español con una visión humana de la política que “no tiene nada que ver con la realidad” pero muestra “la punta del iceberg” de las intrigas del poder.
Cámara repite en más de una ocasión el “magnífico tándem” que forman los creadores de Vota Juan y asegura que la serie cuenta con un guion “brillante”, escrito por Victor García León, Daniel Castro y Tom Fernández y unas escenas donde es muy difícil saber qué es de Cavestany y qué es de San José: “Siempre pensamos que el más retorcido es Cavestany pero luego resulta que no”. Destaca también la colaboración de un reparto “magnífico”, que cuenta con conocidos actores como Joaquín Climent, Pepe Ocio, Pedro Ángel Roca, Mona Martínez o Esty Quesada, la youtuber Soy una pringada, que da vida a la hija de Carrasco. “La adoro, es una actriz fantástica, con una ternura y una fragilidad muy bonita”, afirma Cámara sobre Quesada y añade que está haciendo un trabajo “increíble” y que tiene escenas “muy emocionantes”, ya que, según el actor, la serie no tiene apenas “escenas de transición”, sino que va “al grano”.
Vota Juan se estrenará, aún sin fecha concreta, la próxima temporada y contará con una tanda de ocho episodios de treinta minutos, un formato que según Cámara “engaña” porque aunque parezca “una sitcom”, la serie va a ser “mucho más negra de lo que parece”. “En la comedia siempre quieres que haya un drama detrás y todos los personajes están en tensión y en un permanente conflicto consigo mismos, con lo que piensan, con sus intereses, con sus ideales, con lo que debería ser y no es”, explica. La serie, cuyo rodaje comenzó el 21 de julio en Madrid, cuenta exclusivamente con escenarios reales.
El ritmo de trabajo “agotador” no deja tiempo para anécdotas, declara Cámara, ya que hay “muchas escenas y muy poco tiempo”. Sin embargo, asegura que este rodaje le hace sentirse “preparadísimo” para otros proyectos que tiene entre manos, como la cuarta temporada de Narcos o la serie El joven Papa de Paolo Sorrentino. “El joven Papa se diferencia mucho por el presupuesto enorme que tiene pero en el fondo estoy haciendo un trabajo igual de potente en Vota Juan y por ello estoy muy contento”, subraya.
“situaciones peripatéticas” Tanto sus responsables como los actores quieren desvincular la trama de la serie de la realidad y aseguran que no se han inspirado en ningún protagonista de la política española del pasado o del presente, y garantizan carcajadas al espectador gracias a los diálogos y a “situaciones peripatéticas”, aseguró Diego San José. No obstante, sí esperan generar “alguna polémica” y “sacudir la conciencia del espectador” aunque “sin ofender”, apostilló.