nueva york. El mundo de las letras ha perdido a uno de sus representantes más influyentes y a la vez más solitario, el estadounidense Jerome David Salinger, conocido como J.D. Salinger y autor de la novela de culto El guardián entre el centeno, de la que se venden anualmente unos 250.000 ejemplares. La muerte le sobrevino este miércoles por causas naturales en su casa de New Hampshire, donde permaneció retirado del mundo las últimas cuatro décadas, pero no se conoció hasta que ayer su agente literaria, Phyllis Wesberg, informó por medio de un comunicado. Salinger, de 91 años, "no sufrió ningún dolor en el momento de su muerte", dijo la representante. El escritor se había roto una cadera el pasado mayo y se había recuperado bien, pero su salud se deterioró a principios de año.
El guardián entre el centeno (The Catch in the Rye, 1951), protagonizada por el adolescente Holden Caulfield, convertida en un emblema de la rebeldía de los años 50 y 60 y considerada un clásico de la literatura estadounidense, no solo catapultó a la fama a este autor nacido en Nueva York el 1 de enero de 1919, también le trajo problemas judiciales. Salinger demandó en 2009 al sueco Fredrik Colting, quien con el seudónimo de J.D.California publicó una novela titulada 60 Years Later: Coming Through the Rye (60 años después: recuperándose del centeno), que pretende ser una secuela de The Catch in the Rye. Un tribunal federal le dio la razón a Salinger, quien alegó que se estaban violando sus derechos de autor, y prohibió su venta en Estados Unidos, aunque Colting apeló la decisión en julio pasado.
En los noventa, el solitario escritor volvió a ocupar la atención mediática por la publicación de los libros de memorias escritos por su ex amante Joyce Maynard y su hija Margaret Salinger. Como dijo ayer su representante, Salinger siempre defendió "su privacidad a toda costa". Los últimos 40 años los vivió en reclusión voluntaria en su casa de Cornish, en New Hampshire. El autor se decantó por la soledad y sus apariciones y declaraciones públicas eran escasas. Desde junio de 1965, cuando publicó Hapworth 16, 1924 en la revista The New Yorker, Salinger no puso su firma en ningún otro trabajo literario y tampoco concedió entrevistas alguna desde 1980. Sus allegados piden el comunicado divulgado ayer "respeto hacia él, su trabajo y su privacidad, así como la de la familia".
"Salinger subrayó que estaba en este mundo, pero no era parte de él", dijo la representante. El autor, que afirmaba que escribía sólo para sí mismo y por placer, publicó su obra más conocida a los 32 años, aunque escribía desde la secundaria y después publicó algunos escritos durante la década de los 40 y al término de la Segunda Guerra Mundial. Revistas como Story, Saturday Evening Post, Esquire y New Yorker publicaron sus primeras historias cortas, como A Perfect Day for Bananafish (1948). Salinger, que participó en el desembarco aliado en Normandía en 1944 y durante sus primeros meses en Europa escribió algunos cuentos, consideraba a Ernest Hemingway y a John Steinbeck como escritores de segunda categoría, pero siempre expresó su admiración por Herman Melville. En 1953 publicó la colección de realtos cortos Nueve cuentos; en 1961 la novela Franny y Zooey, y en 1963 la colección de novelas cortas Levantad, carpinteros, la viga del tejado y Seymour: una introducción.