Daniel: "El mayor legado que nos ha dejado Camus es saber decir no"
el fundador de "le nouvel observateur" habla de su colega y amigo en el 50 aniversario de su muerte
madrid. Jean Daniel, escritor y fundador de Le Nouvel Observateur, ha pasado por Madrid para hablar de Albert Camus, de cuya muerte se cumplen este año 50 años. "Una de los mejores legados que nos ha dejado Camus es saber decir no", dice el que fuera gran amigo del autor de La peste.
"Saber decir no es más importante hoy en día de lo que era cuando vivía él. Porque vivimos en una época en la que las presiones son todavía más fuertes, sobre todo por parte de los medios y por parte de Internet, en particular. Antes estaba la publicidad, y ahora hay que añadir la tecnología", argumenta Daniel, a sus casi 90 años, llenos de lucidez. Con un mirada nostálgica, recuerda a Camus, al que además le unía su origen, porque ambos eran pieds-noirs, argelinos de origen europeo que salieron de Argelia tras la independencia. Pero el tema de Argel al final les desuniría por un desacuerdo, y es que Camus no creía en una negociación con el Frente de Liberación Nacional argelino porque utilizaba la violencia. Camus, el gran explorador de la condición humana fue un gran pacifista que nunca justificó la violencia.
"Lo que yo he sentido por Camus es muy parecido al amor, y hace poco que lo he dicho y lo repito: durante diez años Camus ha sido el sol y el honor de mi juventud", asegura este maestro de periodistas, que comenzó su amistad con el escritor un día de 1953. Fue cuando el Premio Nobel, autor de El extranjero, le llamó a Cariban, la revista que Daniel dirigía, para que publicara un texto de uno de sus amigos. "El día que me llamó fue un día feliz. Era una leyenda y, gracias a esa llamada, yo pude escribir más tarde mi primer libro. Fue muy emocionante".
En cuanto al pensamiento de Camus, Daniel cree que de él "también podemos aprender a no seguir el movimiento general, a no copiar lo que hace el vecino, a no dejar que los demás piensen por ti. Es una cuestión de resistir al aire del tiempo, ir a contracorriente, como dice el título de mi libro", añade, en referencia al libro que sobre las ideas de Camus publicó hace un par de años en Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores.
Más en Cultura
-
Eduardo Barba, experto en botánica y arte, participa esta semana en Arbola 2025
-
El Hatortxu Rock Festival anuncia 24 grupos más para su última edición en Lakuntza
-
“El fantasma de la ópera”, “Tosca”, Ballet Nacional de España, Sokolov o Savall, en la nueva temporada de Fundación Baluarte
-
Hallado el busto de Jim Morrison robado hace 37 años del cementerio de Père Lachaise