Ropas sanfermineras al viento, como bailando en el tendedero, después de salir de la lavadora tras una noche de juerga. El balcón está al lado del que fue de Miguel Ángel Vital, sanferminero de pro y, a la sazón, el abuelo de la autora, y todavía lo sigue siendo del de Antonia Plana Pérez de Arrilucea, la abuela, que a sus 98 años ha vivido una alegría increíble. Su nieta, Sandra Nadal Vital, pamplonesa de Azpilagaña, de 35 años, anunciará las fiestas de San Fermín 2025. Los balcones se sitúan en la calle Guelbenzu de Arrosadia, y en ellos se inspiró Sandra para crear la obra. Hogar pamplonica busca “una simbología más profunda en el acto cotidiano de lavar la ropa”. De esta manera, el cartel, ejecutado al óleo y en el que trabajó durante “dos semanas”, hace un guiño a las tradiciones, a la identidad de Pamplona y a sus gentes.
Sandra Nadal Vital ha pintado el típico balcón pamplonés sanferminero para homenajear la parte cotidiana de la fiesta. Y luego lo ha trasladado a cartel. Así lo destacó ante los medios de comunicación la autora, quien detalló que en su obra hay dos “elementos básicos”. Por un lado el “hogar”, que da título a la obra (Hogar pamplonica), como “representación de lo doméstico, lo nuestro, lo cotidiano”, porque “es un poco lo que nos pertenece, como las fiestas”. Pero por otro lado, está la ropa, el símbolo que identifica a la fiesta y une a la ciudad, con la que “representamos nuestra identidad, la identidad por excelencia de un pamplonica”, detalló.
"Hay que cuidar la fiesta, pero también la cultura artística"
La artífice del cartel de Sanfermines de 2025 compareció este martes junto al alcalde y la concejala de Cultura: “Cuando nos vamos a cualquier sitio, da igual la parte del mundo que sea, y vemos algo de la ropa pamplonica, sabemos que somos nosotros, es nuestra identidad. Con esos dos elementos y exponiendo la ropa, sacando la ropa al viento, lo que quería expresar es una invitación. Sacamos la ropa para invitar a todo el mundo, sea de aquí o sea de fuera, a que venga, a que se sienta arropado y se sienta en casa”. Reconoció que es la tercera ocasión en que se presentaba al certamen, por lo que se mostró “emocionada”, pero también lo está como miembro de “una familia súpersanferminera”, como pamplonesa y como artista.
Una obra figurativa, con mucho azul, y con una temática alejada del toro, de San Fermín y el encierro, un cartel muy “de casa” que deja el protagonismo a la sencilla indumentaria blanca y roja que iguala a todos quienes viven los Sanfermines y, a la vez, “representa la identidad por excelencia de un pamplonica”. En este caso aparece recién lavada en el tendedero de la fachada de una vivienda (una imagen recogida en una fotografía por ella misma el 14 de julio de 2024). Por su parte, el alcalde valoró la “propuesta poderosa” de esta imagen ganadora, que “retrata una de las estampas más reconocibles y queridas de nuestra ciudad” en las fiestas, una imagen “cargada de emoción” y que “transmite con fuerza el pulso de unas fiestas vividas desde dentro”.
“A mí me mueve la pintura, el color, la mancha”
En cuanto a la técnica, como artista plástica “a mí me mueve la pintura, el color, la mancha”. “Y creo que en estos tiempos en los que trabajamos mucho, cada vez la inteligencia artificial nos lleva más a la inmediatez, a algo rápido, y hay que valorar un poco los temas artísticos, el trabajo a mano, los tiempos pausados”, apuntó. Y quiso aprovechar para hacer una reivindicación: “Así como cuidamos la cultura de las fiestas, hay que cuidar un poco la cultura artística”. Porque “como artista plástica quiero recordar el valor de la artesanía, la técnica aprendida y los procesos lentos. Me parece que de manera colectiva, si lo cuidamos y lo trabajamos, es una manera de cuidar y proteger la cultura”.
El cartel forma parte de un gran óleo: “El cuadro original es más grande y tiene más elementos”, como el ladrillo caravista de los edificios contiguos. Sandra Nadal, artista plástica, formada en la Escuela de Arte de Pamplona, Salesianos, y el taller de Marisol Esparza, actualmente trabaja como diseñadora en una empresa de rotulación y cuenta con un taller propio que está poniendo en marcha. Sus obras (su instagram @sandranadalart) se exhiben, por ejemplo, en el Bar Itziar del II Ensanche y el Centro Aika, de la calle Mayor. Sobre cómo ha vivido los días de votación, reconoció que “ha sido un sube y baja” y destacó como un cartel interesante Instantes, que ha quedado tercero. Sanferminera de pro, este año disfrutará más que nunca de la fiesta. “Ya tenemos el almuerzo reservado”, dice. No tendrá mucho tiempo, ya que la persona autora del cartel está invitada a la Casa Consistorial.