Sandra Nadal Vital se convierte en la novena mujer que anuncia las fiestas de San Fermín. 'Hogar pamplonica' lo firma un nombre femenino, como antes lo fueron los carteles de los años 1974, 2004, 2006, 2013, 2016, 2018, 2019 y 2022. La proporción es manifiestamente reducida respecto a la autoría masculina, ya que solo han sido nueve las ediciones ganadas por una chica, y de ellas, en varias ocasiones lo han hecho de manera conjunta con firmas masculinas.

Adriana Eransus, autora del cartel de 2018. Patxi Cascante

Son Francis Bartolozzi Sánchez (con su marido Pedro Lozano de Sotés), Marta Coronado Hernández, Cristina Calvo Viñuela, Elixabete Bordonaba Amatriain, Patricia Martiartu, Adriana Eransus Azpilicueta, Edurne Taínta Balda, Olaia Merino Erviti, y este año Sandra Nadal Vital.

Elixabete Bordonaba, autora del cartel de San Fermín en 2013. Javier Bergasa

En 2021, coincidiendo con la pandemia y sin Sanfermines, se presentó la exposición Las mujeres en los carteles de San Fermín/ Emakumeak sanferminetako kartelan, una muestra comisariada por Pedro Luis Lozano Úriz que proponía una revisión de la colección de los carteles de las fiestas, conservada en el Archivo Municipal, y que destacaba y analizaba la presencia y representación femenina en estas creaciones gráficas a lo largo de la historia.

Olaia Merino, con el cartel de 2022, del que fue autora. Patxi Cascante

La mujer: solo hay participación en un 25% de carteles

Un análisis del que se desprenden datos muy significativos aunque nada sorprendentes en una sociedad eminentemente patriarcal: únicamente en 40 carteles anunciadores de las fiestas (el 25% del total) hay participación femenina; y solo 9 autoras, 8 de ellas ya en este siglo XXI, se cuentan entre las firmas de las obras anunciadoras de las fiestas.

Edurne Taínta, con su cartel ganador en 2019. Patxi Cascante

La selección de carteles de la exposición de 2021 era también un análisis de la presencia de la figura femenina dentro en la cartelería sanferminera. Así bajo el epígrafe Símbolo, se incluían los carteles alegóricos; Espectadora, donde las mujeres mantienen un papel secundario; y Reducido y Protagonista, donde sí se aparecían figuras femeninas, generalmente acompañadas por hombres, como una parte activa de la fiesta.