Las vacas les han cedido este miércoles el protagonismo absoluto a los más txikis que, desde el punto de la mañana, con la aurora, se han convertido en los máximos exponentes de la localidad. Y es que el Día del Muete se celebra en Falces con fervor, con ímpetu y con mucha, mucha ilusión.

Además, y aunque todos han disfrutado por igual, sí que ha habido cuatro nombres propios: el de la alcaldesa infantil, Arian Amatriain; el del alcalde, Eneko Goñi; el del Rey, Aitor García; y el de la Reina, Nora Olcoz. De hecho, ellos y ellas fueron quienes han lanzado el cohete del Pilón y quienes han presidido el intrépido encierro.

Después, y con el objetivo de recuperar fuerzas tras correr delante de los toros simulados, ha tocado almorzar. Y es que la comisión del Día del Muete ha preparado 48 litros de chocolate que se han servido en el Paseo San Andrés con churros y bollos sin gluten y que han degustado, como marca la tradición, sentados en círculos por cuadrillas.

Intercambio de poderes

Para seguir con la ajetreada agenda: concentración en la plaza de los Fueros al mismo tiempo que en la sala de plenos la alcaldesa, Gloria Olcoz, les ha entregado una insignia a los cuatro protagonistas y cedía por unas horas la vara de mando.

Eneko y Arian, de 9 años, se han mostrado “más contentos que nerviosos” y, en el caso de ostentar la Alcaldía de verdad, “ampliarían las fiestas”.

A su lado, y elegidos por sorteo, la realeza. “Me hace mucha ilusión, pero no me esperaba salir. Del día de hoy me gusta todo; disfrutar nosotros y ver a la gente divertirse”, contaba Nora, mientras que, de acuerdo con Aitor, “el Día del Muete es muy guay; me gusta mucho salir al balcón y hacer el baile especial del Rey”.

Todos ellos, antes de prender la mecha del cohete, han cogido el micrófono y han gritado “Falcesinos, falcesinas. ¡Viva el Día del Muete! ¡Que os lo paséis muy bien! ¡Qué disfrutéis mucho! ¡Viva el Jaleo! ¡Y la Dinamita! ¡Viva el Día del Muete!”.

Acto seguido, y al son de las gaitas y la txaranga, y acompañados por los dantzaris txikis y las cuadrillas con sus pancartas, se han dirigido a la iglesia donde ha tenido lugar la ofrenda floral y la entrega de distintivos a las autoridades infantiles. La mañana ha concluido con el reparto de refrescos y pastas para todas las cuadrillas y con la actuación del grupo de danzas txiki Makaia.

Semanas de preparación

El desfile y baile de la tarde es otro de los ejes de las fiestas falcesinas y, para ello, hacen falta ensayadoras, como es el caso de Iciar Martínez y Ángela Ausejo, dos de las nueve de El Jaleo (la cuadrilla del Rey y la Reina infantil). De acuerdo con estas jóvenes, “se empieza a bailar con 4 años y lo haces hasta los 12. Descansas uno, en el que haces otras cosas como repartir helados, y después ya coges a un grupo. Nosotras llevamos con ellos y ellas desde los 4 y ahora están más de 20 muetes”.

Aunque “supone y un esfuerzo, sí que es verdad que es voluntario y se disfruta. Lo hacemos porque queremos y porque nos lo pasamos muy bien con ellos”. Antes de San Fermín ya empiezan con las reuniones para coordinarse y para preparar “el tema con el que queremos que salgan, cómo queremos que sea la pancarta, y hacerla, elegir la música y preparar el baile y el traje. Después, ensayamos todos los días de lunes a jueves o a viernes, una hora a la tarde con ellos. Merece la pena preservar esta tradición. Además, ahora están ensayando también los chicos, que antes solo éramos mujeres. Y, por último, esto es una forma de fomentar la relación entre la gente del pueblo”.