Síguenos en redes sociales:

Un ensayo sobre la universidad ideal gana el jovellanos

Es obra de Víctor Pérez, catedrático de Sociología de la Complutense

madrid. El catedrático de Sociología de la Complutense Víctor Pérez Días ganó ayer el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos con la obra Universidad, ciudadanos y nómadas, en la que analiza el "modelo ideal" de la enseñanza superior moderna.

El ensayo está estructurado en seis capítulos: los tres primeros de carácter teórico y los restantes, de interpretación de experiencias contemporáneas. Según explicó el propio autor, este análisis propugna un modelo de universidad ideal "como una comunidad de buscadores de la verdad, de gentes libres". El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid explicó que en ese ensayo reflexiona "sobre la universidad en el tiempo presente en general" y analiza "las universidades americanas y españolas y los problemas de ciencia e investigación". "Gente que por una parte tiene que tener comunidades de arraigo y desarrollar un espíritu de civitas y, por otro lado, tienen que ser gente libre y estar dispuestas a moverse por el mundo y a la búsqueda incesante" de conocimiento y experiencias vitales, matizó el sociólogo. "Hay - indicó- una experiencia doble: entre un nomadismo que está inscrito en su vocación de búsqueda y de vocación (del profesor universitario) y al mismo tiempo el ser y sentirse miembro de una comunidad".

Por ello, Pérez-Díaz calificó el ensayo ganador de "mitad metáfora y mitad una forma de vida", ya que poner en marcha ese nomadismo académico "no sólo no es fácil si no que no es tan frecuente", de ahí que sea un modelo de universidad ideal en un futuro.