La poetisa Carmen Puerta presenta el libro "La otra orilla"
el poemario está dentro del proyecto Edición cero que edita la asociación eos Barbarin
Estella-Lizarra. La poetisa y presidenta de la Asociación Cultural Eos Barbarin Carmen Puerta presentó ayer en Pamplona su cuarto libro de poemas, La otra orilla, dentro de un proyecto denominado Edición Cero que consiste en una edición numerada de doscientos ejemplares firmados por la propia autora y editados, sin ánimo de lucro, por la asociación de Barbarin con el apoyo del Gobierno de Navarra. El objetivo del mismo, como ella subrayó, es "dar la oportunidad tanto a artistas que ya han publicado como a poetas noveles de que saquen todo lo que llevan dentro" y ayudarles así a que publiquen un libro. Asimismo, explicó que le apetecía promocionar Barbarin y mover Eos porque, para Carmen Puerta, "hay poetas muy buenos en Navarra que necesitan apoyo para hacerse un hueco y sacar a la luz su trabajo".
Mirando siempre porque la cultura y la literatura tengan peso en Navarra y que llegue a todas las localidad, aunque sean pequeñas, Carmen Puerta ha querido estrenar esta iniciativa con su propio libro que consiste en "13 cartas que son 13 poemas unidos en prosa" y que cuentan la historia de amor de Ángela escrita en masculino y sin nombre y que transcurre entre el 36 y 1995, centrándose en los hechos de la Guerra Civil. "Está dedicada a todas las personas que no están y muy especialmente a todos los que han vivido la guerra porque es algo que te deja marcado", añadió la poetisa.
Tras la presentación en Pamplona, desde Eos Barbarin tienen previsto llevar el proyecto de la Edición Cero a Estella el próximo 1 de julio y, después, a Barbarin, Tafalla, Tudela e incluso a Madrid aunque hasta dónde llegar "lo determinará el número de ejemplares que se vendan" como declara la poetisa puesto que sólo estarán a la venta en cada presentación siendo la tirada limitada. Con este proyecto, el poeta no pierde los derechos de autor y las editoriales podrán publicarlo después si les gusta el contenido.
A un precio de 10 euros, desde Eos Barbarin quieren que La otra orilla sea un libro de coleccionista y que sea el primero de los dos o tres que quieren publicar al año. "Así se turnarán poetas de renombre con los que están empezando", dijo Puerta.
Hace un año que Carmen Puerta había terminado de escribir el libro de poemas pero no encontraba el momento de publicarlo. "Me apetecía sacar algo corto, que fuera fácil de leer pero que llegase al público y que tuviese calidad poética. Y ha tenido que ser mi amigo y poeta Ángel de Miguel quien me haya animado a editarlo", explicó la pamplonesa.
la poesía en navarra La vida de Carmen Puerta ha estado vincula desde niña a la poesía porque, desde que "a los siete años mis padres me compraron una máquina de escribir todo lo que se me ocurría sonaba a prosa". Desde hace tres años se trasladó de Pamplona a Barbarin para presidir la concejalía de Cultura de la localidad y la Asociación Cultural Eos Barbarin con lo que ha conseguido convertir a Barbarin en la ciudad de los poetas.
Aseguró que la poesía se está abriendo camino en la sociedad moderna porque "Navarra mueve poesía". En la opinión de Puerta la poesía puede ser cualquier cosa, cualquier sentimiento y lo que hace falta es que tenga una buena lírica y una buena forma. Además, el mejor consejo que puede dar a los que quieren iniciarse en la poesía es que lean sobre lo que no les gusta para que no se encasillen en un tema en concreto, que se arriesguen, porque "la poesía es un eterno aprendizaje".
Con la presentación del libro de poemas la poetisa pamplonesa dijo que se despide de su libro. "Deja de ser mío para convertirse en el libro de la gente que lo tenga en sus manos" explicó ya que, como recalcó, la poesía hay que escribirla para los demás, para la gente de la calle.