"El Internado", "Águila Roja" y "La princesa de Éboli" detonarán la parrilla del FesTVal
Del 31 de agosto al 5 de septiembre, sus caras toman Vitoria
Vitoria. Un buen verano no suele tener recuerdos televisivos. Para calmar el mono de 625 líneas, la segunda edición del FesTVal (del 31 de agosto al 5 de septiembre) adelanta ya parte de su parrilla, confiando en volver a repetir el seguimiento social de su primera convocatoria. Los protagonistas de Águila Roja, El Internado o La princesa de Éboli serán algunos encargados de levantar la testosterona del fenómeno fan con estrenos exclusivos de sus temporadas, que se fundirán con tertulias, premios, talleres y maratones en pantalla grande.
Para quienes quieran prever su presencia al otro lado de la valla, a la orilla de la alfombra naranja, ya hay algunas citas que cuentan con jornada concreta. Por ejemplo, la de uno de los éxitos -premiado en la anterior edición del certamen o en el Festival de Nueva York- del prime time estatal, Águila Roja (TVE), protagonista del primer pase de los cines Guridi tras la gala inaugural. "El martes la alfombra unirá el Teatro Principal con los cines Guridi y se proyectará el estreno de la tercera temporada", anunció el coordinador del FesTVal, Joseba Fiestras.
Dos días después, la gran apuesta otoñal de Telecinco, Tierra de lobos, dejará caer su primera hoja en la calle San Prudencio. Aventura, acción, intriga y romance son los ingredientes de una serie que "se está rodando ahora mismo, así que igual el primer capítulo no llega ni entero", avanzó Fiestras.
Otra que apura sus tomas es la secretísima El Internado. "Los tres últimos capítulos están rodeados de una seguridad increíble, a los intérpretes les dan los guiones partidos, y nosotros vamos a saber algunas respuestas antes que nadie". El rodaje acaba el 28 de agosto y sólo seis días después, el viernes 3, muchos de sus protagonistas estarán en Gasteiz levantando el furor de la masa y tomando el relevo de sus colegas de cadena de Física o Química. De Antena 3 a Antena 3.
Otra miniserie de la misma casa promete similar expectación. Vestida de época y con apariencia de largo, La princesa de Éboli enseña sus ases ganadores, de entrada, con el reparto. Belén Rueda, Hugo Silva y Eduard Fernández dan vida a una sangrienta intriga palaciega en la corte de Felipe II, a "una serie histórica de factura impecable" que promete atraer cientos de flashes sobre la alfombra de las estrellas.
De Éboli a Évole. El Follonero, en solitario, también recibirá su correspondiente baño de multitudes en el estreno de la renovada -y siempre irónica- mirada a la realidad de su programa Salvados, con la que El Terrat inaugura a su vez su presencia en el FesTVal. El armario de Josie -otro colaborador habitual de Andreu Buenafuente- también abrirá sus puertas por primera vez en Vitoria.
Otro que abre vía es El conquistador del Aconcagua, nueva vuelta de tuerca del reality estrella de EiTb, cadena anfitriona del encuentro. Julian Iantzi -presentador-, Juanito Oiarzabal -jefe de expedición- y algunos de los concursantes -"sacados de las ediciones anteriores de El conquistador del fin del mundo" contarán también con sus minutos de atención mediática.
"Uno de nuestros retos era internacionalizar el festival", reconoce Joseba Fiestras, y, tras estar a punto de acercar a Gasteiz a una gran estrella norteamericana que al final declinó la oferta, el toque exótico llegará en forma de colmillos. Serán los de la serie True Blood (Canal+), cuya tercera temporada protagonizará un maratón continuo en pantalla grande sólo apto para fans irredentos. Y, como premio tras esta masiva ingesta de hemoglobina y humor negro, que cuenta con Anna Paquin como protagonista, se ofrecerá el preestreno del primer episodio de la cuarta temporada.
Pero no sólo de zapeo vive el FesTVal. Aunque sin dar detalles, Fiestras aseguró que el dial volverá a tener su pedazo de tarta en el share de la semana, "con más presencia de programas emitiéndose desde Vitoria" y una de las estrellas de las ondas como protagonista de los premios Mainat. El palmarés aún no ha sido anunciado, pero en el folleto algunos rostros disparan las cábalas. Jesús Vázquez, Julia Otero, Mercedes Milá, Daniel Ecija... Hagan sus apuestas.
Es complicado, porque decenas de caras populares pasearán durante esos seis días las calles de la ciudad, haciendo sudar el uniforme a la policía, eliminando la cuarta pared de pantalla y altavoz, convirtiendo a la capital alavesa en un infinito emisor mediático de carne y hueso.
Habrá tiempo para los niños, con una fiesta protagonizada por Los Lunnis. Habrá presencia del euskera, aunque todavía no se conoce su forma concreta. Y habrá "una oportunidad para los creadores de Álava" de mostrar sus propias iniciativas. ¿Será en un futuro el FesTVal una suerte de feria de programas aprovechando su estructura? "Estamos empezando a buscar algo de eso, pero no queremos que se convierta en un mercado estilo Cannes, este festival está dedicado al espectador". Y no sólo mira a las cadenas generalistas. También estarán presentes en Vitoria programas germinados desde Canal Sur o Aragón Televisión, donde cultura y ciencia han logrado conectar con el espectador a través de originales y coherentes propuestas.
La expectación generada por la primera edición se arremolina en torno a la segunda tentativa. Fiestras pone un ejemplo. "Queríamos que participara El Terrat, nos pusimos en contacto con ellos y la sorpresa fue cuando, poco después, nos llama José Corbacho". Los responsables del FesTVal acabaron el pasado septiembre "cansados pero muy satisfechos". Esa buena imagen es una "losa" de responsabilidad que ya han apartado, que dentro de un mes coge de nuevo el mando y llena la ciudad de programación.