pamplona. Iñigo Casalí Barasibar, compositor y profesor de flauta de pico y música de cámara en el Conservatorio Pablo Sarasate, es el protagonista de la primera edición de Música en el Museo. Un ciclo que busca dar a conocer las obras de autores navarros.
Los conciertos, que serán gratuitos hasta completar aforo, se desarrollarán los días 24 y 26 de agosto en la capilla del Museo de Navarra y serán interpretados por el ensemble de cuerda Marnay y el cuarteto de flautas de pico Fontegara.
A la presentación de Música en el Museo acudieron el consejero de Cultura y Turismo, Juan Ramón Corpas, y el propio compositor Iñigo Casalí, que se mostró muy contento por ser el primero y el que abre el camino para que otros autores puedan mostrar su obra en público.
Asimismo quiso mostrar su agradecimiento al Instituto Príncipe de Viana y al Museo de Navarra por darle esta oportunidad que calificó de "muy satisfactoria".
"Somos muchos los compositores que hacemos música nueva, música de aquí, no la típica, y queremos que se escuche pero no tenemos dónde", explicó Casalí, que es muy conocido por su faceta como compositor de óperas infantiles con títulos como El flautista de Hamelin, El traje del emperador o Alí Baba y los 40 ladrones, pero todavía no había tenido la oportunidad de presentar otro tipo de obras.
Los dos conciertos previstos están formados por "un repertorio más abstracto". Composiciones que Iñigo Casalí creó, incluso, antes que las óperas y que espera sirvan para darse a conocer "fuera de lo infantil".
El primer concierto, que será el día 24 de agosto, es "un repertorio de cuerda con detalles de flauta de pico". Un instrumento en el que el compositor es experto y que según dijo: "Es una gran desconocida y sorprende al público cuando la ven por su tamaño".
La actuación, que inicia el ciclo, estará formada por géneros clásicos: un cuarteto, una fantasía, un trío de violines, una suite para flautas de pico y cuerdas y un concierto para viola y cuerdas.
Casalí contó que a la hora de componer utiliza "elementos distintos con un lenguaje ecléctico" y que lo que busca es "evocar al oyente", que la gente que escuche sus obras sienta cosas gracias a la música.
El segundo concierto, que tendrá lugar el día 26, está compuesto, según explicó Casalí, por obras creadas durante su formación como flautista de pico y "tiene un poco de todo": Fantasías, una suite para tres flautas de pico, un canon y un concierto para flauta y cuarteto de cuerda.
El compositor navarro destacó que los dos recitales los forman dos tipos de obras: "Las que fueron creadas de principio a fin con una idea, como pueden ser los conciertos, y otras que son individuales, traídas de diferentes momentos de su vida". Y dijo que las personas que se acerquen hasta la capilla del Museo de Navarra van a encontrar "mucha variedad en sus composiciones".
Asimismo, expresó su alegría porque se valore su trabajo, "algo muy personal realizado a base de ideas propias sin que nadie te mande" y que comparó con la narrativa: "Las composiciones de música de cámara son como la poesía, minoritarias, pero tienen su público y no tienen nada que ver con las sinfonías o grandes obras que tienen más seguidores".
Casalí alabó la ubicación de los conciertos: "Es un entorno maravilloso con muy buena acústica" y concluyó diciendo: "Espero que la gente no se asuste y se anime a venir para escuchar la música de cámara", señaló.