Síguenos en redes sociales:

El proyecto "Do we live in public?" abre un debate sobre redes sociales y privacidad

la upna, el centro huarte, barañáin, el INJ y la casa de la juventud impulsan la iniciativa Se proyectará en varias sesiones la película sobre el pionero de la web digital, Josh Harris, y habrá debates participativos

El proyecto "Do we live in public?" abre un debate sobre redes sociales y privacidadFoto: o. montero

pamplona. Pamplona, Barañáin y Huarte acogerán este mes un debate abierto sobre las redes sociales y la privacidad con el que se busca fomentar la participación de los usuarios de Internet y las nuevas tecnologías, en un entorno que une la cultura y la creatividad con la reflexión sobre cuestiones de actualidad.

Bajo el título Do we live in public?, el proyecto nace bajo el impulso conjunto de cinco instituciones: la Universidad Pública de Navarra (UPNA), el Centro Huarte de Arte Contemporáneo, la Casa de la Juventud de Pamplona, la Casa de Cultura de Barañáin y el Instituto Navarro de Juventud (INJ). La iniciativa, presentada ayer, surge a propuesta del Centro Huarte y del grupo de investigación Edarte de la UPNA, y comenzó a gestarse a raíz del interés que provocó la proyección de la película documental We live in public en la última edición del festival de cultura digital ArtFutura que acogió en 2010 el espacio artístico de Huarte, organizado en colaboración con el INAAC. El filme, dirigido por Ondi Timoner y ganador de la pasada edición de Sundance, documenta la vida del pionero de la web digital Josh Harris, y nos adelanta una visión de un mundo virtual, que inevitablemente, toma el control de nuestras vidas. La cinta, que forma parte de la colección permanente del MoMA de Nueva York, es el resultado de años de trabajo y más de 5.000 horas de metraje que documentan la tumultuosa vida del conocido como el Warhol de la web durante más de una década. Josh Harris fundó Pseudo, la primera red de televisión por Internet que surgió durante el apogeo de las punto-com, en los años 90. Y financió proyectos como Quiet, con más de 100 personas viviendo juntas en un búnker subterráneo de Nueva York mientras se producía el cambio de milenio. "Fue el primero que empezó a vender datos, información. Y fue pionero en desarrollar una televisión a través de Internet en la que los espectadores podían incorporar mensajes en tiempo real", indicó Imanol Agirre. Pero no se quedó ahí. También decidió mostrar su relación de pareja delante de una serie de webcams en su apartamento que permitían ver en directo su intimidad.

El grupo de investigación Edarte de la UPNA ha elaborado el cuerpo conceptual del proyecto Do we live in public?, y se ha decantado por el formato de proyecciones y sobre todo de debates porque "no queríamos caer en las ponencias en las que viene un experto y suelta su charla, sino dar la oportunidad a la gente que participa en las redes sociales de decir lo que piensa o lo que le preocupa al respecto". Las sesiones contarán también con profesionales vinculados al ámbito empresarial, universitario, creativo, etc., y con materiales que los participantes irán trabajando. Entre los temas que se abordarán, y que se pueden ir consultando en el blog doweliveinpublic.wordpress.com y el grupo de Facebook Edarte Grupo de Investigación, son la relación entre lo público y lo privado, la vinculación entre las redes sociales y la creatividad, las posibilidades de participación política que ofrecen las primeras, o las transformaciones de las relaciones afectivas que propician dichas redes.