Las fiestas de Atarrabia, las últimas de la Comarca de Pamplona, han dado hoy el pistoletazo de salida a nueve días de celebraciones y homenajes con un chupinazo cargado de solidaridad y emoción. Javier Urroz Aizpún, villavés y paciente de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace dos años, ha sido el encargado de lanzar el cohete anunciador, rodeado de sus familiares y amigos, desde el balcón municipal en medio de una multitud de vecinos ilusionados por el inicio de los festejos. 

La Comparsa de Gigantes de Villava sale a las calles con los txikis. Jon Urriza Guillen

“Quiero agradecer en nombre de ANELA –Asociación Navarra de Esclerosis Lateral Amiotrófica– el habernos dado la oportunidad de lanzar el chupinazo de Atarrabia. Espero que sirva para visibilizar a la asociación y ayudar en la sensibilización y concienciación de la ciudadanía en torno a la enfermedad. ¡Villaveses, villavesas, vivan las fiestas de Villava! ¡Atarrabiatarrak gora atarrabiako jaiak!”, ha proclamado el protagonista cuando el reloj ha macrado las doce.

“Tirar el cohete es una oportunidad para visibilizar a la asociación y concienciar sobre la enfermedad”

Javier Urroz - Villavés y paciente de ELA

El estallido de la pólvora ha aflorado los nervios que han compartido los vecinos. Con el pañuelo en el cuello, el baile y el jolgorio han comenzado con las notas de Txaranga EZK que, no ha dudado, en deleitar a la multitud con su tradicional Si no tienes un duro

Han sido los propios villaveses quienes han decidido, por votación popular, quién ha sido la “estrella” delegada de prender fuego a “los días más importantes para este pueblo”, ha afirmado Mikel Oteiza, alcalde del municipio.

“Este año ha sido masivo. Si han habido entorno a 900 votos, 504 lo han ido para Javi”, ha revelado el primer edil. Unos resultados que, según ha continuado Oteiza, “nos dicen mucho de Villava, de que es un pueblo muy solidario y muy concienciado con Javi y con todas las personas que, como él, padecen de esta enfermedad”.

Sin embargo, el alcalde no ha querido olvidar a los voluntarios de la tómbola y al Club Ciclista Villavés, los otros dos candidatos a tirar el cohete. “También se llevaron muchísimos votos. No hay ganadores ni derrotados y estamos muy contentos con eso”, ha defendido Oteiza. 

A pesar de que, según los resultados, Atarrabia tenía bastante claro su “vencedor”, el propio Urroz no lo tenía nada seguro. “No me lo esperaba en absoluto. Yo, por supuesto, me veía como soy, uno más. No me hubiera imaginado llegar a estar donde estoy hoy. Me emocioné muchísimo cuando me lo confirmaron”, ha asegurado el villavés.

Javier Urrozn minutos antes de lanzar el cohete desde la Casa Consistorial. Jon Urriza Guillen

Para el protagonista de hoy, este momento ha significado “mucho” para él y para todas aquellas personas –en Navarra se estima que hay cincuenta pacientes y cada año se detectan en torno a diez casos nuevos– que tienen que hacer frente a este duro diagnóstico.

“Mucha gente no conoce esta enfermedad o no están sensibilizados con ella y esta es una gran oportunidad para ello”, ha reivindicado Urroz. “Cuando estás en esta situación solo te queda vivir al día porque lo que no hagas hoy lo has perdido mañana y esta es nuestra realidad”, ha subrayado el villavés. 

Entre los tonos de esperanza y de optimismo vital de la “estrella” de este “momentico” tan especial, el cielo azulado ha abierto paso a la llegada de las Comparsas de Gigantes y Kilikis de Villava. Al son de la melodía de las gaitas y los txistus, los más txikis han comenzado a escapar de estas figuras tan temidas y, a la vez, tan queridas en su pueblo.

Los jóvenes y los más mayores se han dirigido a la Plaza Consistorial para disfrutar del festival de dantzas a cargo de Mikelats Dantza Taldea, actuación que para muchos significó “la ceremonia de inauguración de las fiestas”.

Mikelats Dantza Taldea anima a una multitud de espectadores con sus bailes tradicionales. Jon Urriza Guillen

Una estampa que ha reflejado a la perfección la identidad y el sello personal de estas fiestas. “Es una celebración muy callejera, pero es lo que nos gusta y lo que nos funciona. Nos gusta vernos, encontrarnos y entre todos ser y hacer pueblo”, ha confesado Oteiza

“Estas fiestas es una celebración muy callejera, pero es lo que nos gusta y lo que nos funciona. Nos gusta vernos, encontrarnos y entre todos ser y hacer pueblo”

Mikel Oteiza - Alcalde de Villava

Concurso de carteles

Antes del chupinazo ha tenido lugar la entrega de premios del concurso del cartel de Fiestas en el salón de plenos del Ayuntamiento. Maialen Armendáriz Etxeberría, villavesa de 7 años, ha sido la ganadora en la categoría Infantil con Kilikis. En la categoría Senior el galardón se lo ha llevado el joven de 19 años Andoni Arreche Garcés con Maritxu tejiendo las fiestas, inspirado en la gigante hilandera de Villava cosiendo el escudo del municipio.

Para este local el arte es tan solo un hobby que disfruta “sin expectativas” y que, junto al amor por Villava, su casa, le han conducido a hacerse con uno de los mejores recuerdos durante estos días. Aunque no será el único. “El chupinazo es uno de mis momentos favoritos, y más este año. Pero tengo muchas ganas del lunes, que es cuando nos disfrazamos y es me encanta”, ha declarado el ganador. 

Andoni Arreche y Maialen Armendáriz, ganadores del concurso posan junto a Mikel Oteiza, alcalde de Villava, y otras autoridades del municipio. Jon Urriza Guillen

Un acto que se suma a los 127 programados durante los próximos ocho días de goce y disfrute en el que los villaveses podrán deleitar de eventos especiales como la vuelta del Festival cultural Pachamama-Lak.