Forges, Hugo Pratt y David Lloyd: las estrellas del salón del comic de Navarra
La segunda edición del Salón Internacional delCómic de Navarra se celebra en Pamplona hasta el próximo 1 de mayo
PAMPLONA. El Salón, organizado por la Asociación Tiza con el apoyo del Gobierno Foral, el Ayuntamiento de Pamplona y Caja Navarra, acoge desde el pasado 4 de abril una importante muestra de cómics de Corto Maltés, el marinero errante y apátrida surgido de la imaginación de Hugo Pratt (1927-1995).
Corto Maltés, con otros personajes de Pratt, protagoniza una de las exposiciones del Salón, que ha sido diseñada y comisariada expresamente para esta cita por Patrizia Zanetti, quien fuera colorista y colaboradora del dibujante italiano.
En 59 piezas, entre ellas 19 acuarelas que nunca han sido exhibidas en una exposición, se puede observar la evolución artística del autor italiano y la rotunda maestría de su dibujo.
Asimismo, el ciclo de cine de esta edición del Salón, que se desarrolla en la Filmoteca de Navarra, está igualmente dedicado a Pratt, así como una de las conferencias.
Además, en el Salón los aficionados pueden reconocer inmediatamente las viñetas de "V de Vendetta", el cómic de culto de los 80 escrito por Alan Moore sobre un justiciero enmascarado y subversivo que lucha contra el gobierno totalitario de una Inglaterra post-bélica del futuro, historia adaptada al cine en 2006.
El autor británico es uno de los invitados de esta edición del Salón, al que ha viajado con una exposición diseñada en exclusiva por el propio dibujante, en la que recorre su trabajo en "V de Vendetta" y en otros títulos como "Kickback", "The Territory", "Night Raven: House of Cards", "The Horrorist" y "The Spirit".
El humor gráfico está representado por uno de los mayores exponentes del mundo hispanohablante, el dibujante madrileño Antonio Fraguas "Forges", quien, además de participar en un acto público en el Salón, muestra la exposición "Los forrenta años", en la que analiza cuarenta años de dictadura franquista desde su óptica personal.
Además, en la exposición puede recorrerse una sala en la que veinte autores locales y nacionales reinterpretan alguna de las creaciones de Rafa Ramos, el creador de Leo Verdura y "La tribu de Aitor", fallecido en 2000.
En uno de los espacios más peculiares del Salón, pueden verse algunas de las cabezas de "Los pepones", muñecos de finales de los años ochenta que eran una versión española de la popular serie británica Spinting image.
"Los pepones" terminaron con la dimisión de la directora del programa, Lolo Rico, después de que Luis Solana, director general del Ente Público RTVE, retrasara su emisión al entender que en algunos casos suponían una "agresión personal" hacia determinados políticos españoles.
Más en Cultura
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'
-
Fundación Caja Navarra 'alimenta' a Archibaldo y a Archibalda