El Maeztu descubre la creación más libre e intimista de Fernando de Amárica
la exposición permite contemplar la intensa evolución del pintorLa muestra, inaugurada el viernes, es el acto central de los 20 años del museo estellés
estella-lizarra. El Museo Gustavo de Maeztu de Estella-Lizarra muestra en sus salas la exposición central de los actos del 20º aniversario de la pinacoteca estellesa, una ambiciosa muestra monográfica centrada en la obra de Fernando de Amárica (1866-1956). El evento coincide en el tiempo con otra importante cita, la exposición con fondos del Museo Gustavo de Maeztu en el Museo de Bellas Artes de Vitoria.
La muestra Fernando de Amárica. Nuevas miradas, incluye 32 piezas que repasan la evolución del artista alavés. Según indicó la directora del Museo Gustavo de Maeztu, Camino Paredes, a través de estos trabajos "se presenta una significativa visión de la evolución y de la realidad pictórica de este magnífico artista, uno de los paisajistas más importantes del siglo XX".
La muestra llega tras la selección realizada por los técnicos de las instituciones que participan en el proyecto, el Museo de Bellas Artes de Álava, el Museo Gustavo de Maeztu y la Fundación Amárica.
En representación de ésta última asistieron a la presentación su presidente, Andrés Iturralde, y su patrona y conservadora, Paloma Apellániz, que se encargó de repasar el contenido de la exposición y guiar a los asistentes por la misma. Apellániz relató que "hemos estudiado y seleccionado una serie de obras menos conocidas por el gran público, con las que quizá descubramos una creación más íntima, apasionada y libre del artista".
POR ETAPAS La exposición sigue un orden cronológico. La representante de la Fundación Amárica señaló que "se trata en principio de abordar la primera etapa, más académica y de bella ejecución, pero también más desconocida, aunque incidimos también en otras etapas". En este primera se enmarcan obras como El Zadorra atraviesa Badaya (1898) o Larras de Álava (1895).
Paloma Apellaniz añadió que "inicialmente nos encontramos el color de sosegada belleza. Observamos la influencia del movimiento impresionista, en especial Sisley y Monet. Avanzando en el tiempo, nos encontramos con la plenitud de su pintura. Sin deshacer las formas afianza sus delicadas perspectivas". Para Apellaniz, Fernando de Amárica "es el pintor autodidacta fiel a si mismo. Su pincelada es rápida y directa, suelta y vibrante. Sus paisajes son tanto pensados como sentidos".
Por su parte, la diputada de Cultura de Álava, Malenchu Arruabarrena, que también asistió a la apertura, indicó que "esta selección de 32 obras permite conocer con más intensidad sus inicios autodidactas, sus obras impresionistas y los últimos trabajos más expresionistas. En todos ellos se aprecia el permanente contacto de Fernando de Amárica con la naturaleza".
En la inauguración participó también la alcaldesa de Estella-Lizarra, Begoña Ganuza, que se felicitó en nombre de la ciudad "por poder acoger a un gran pintor y gran amigo de Maeztu, con el que compartió la vocación creadora".
La exposición Fernando de Amárica. Nuevas miradas permanecerá en Estella hasta el 4 de septiembre. Podrá visitarse los días laborables de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas y ñps festivos de 11.00 a 13.30 horas. La entrada es gratuita.