Esta noche, partir de las 22.45 horas, Def Con Dos pondrá patas arriba el escenario de Movie con su ya conocida descarga de temas directos a la sien. César Strawberry, vocalista de la banda, atendió a EL CAMALEÓN para poner encima de la mesa algunos detalles de su vigésimo aniversario.

-Para celebrar los 20 años de vida de Def Con Dos, el grupo ha publicado un 'ladrillo' que, entre otras cosas, incluye un disco tributo con versiones de la banda realizadas por diferentes artistas. Entre estos figuran los navarros Lendakaris Muertos. ¿Cuál es la relación que os une con ellos? -Son amiguetes, somos muy fans y les pedimos que lo hicieran porque nos hacía mucha ilusión.

-Vamos, que no necesitasteis amenazarlos como a Calamaro para que participaran ("Andrés, nos gustaría que colaborases en un disco de versiones de Def Con Dos. Si declinas la oferta iremos a tu casa a chuparte todas las piezas de la cubertería, como hacía Divine en Pink Flamingos). -No fue necesario, no (risas). Con ellos nos vemos más, coincidimos de conciertos por ahí y tenemos mucha empatía. Nos parecen un grupazo. El tema (Armas pal pueblo) se lo sugerimos nosotros (risas).

-Otro de los trabajos que incluye el citado 'ladrillo' es una biografía de la banda, escrita por ti, que curiosamente termina con el disco 'Alzheimer' (1995), ¿por qué? -Porque es una biografía muy extensa, la caja tiene un volumen bastante concreto y lo que queda por contar da para otro libro... El ladrillo me pareció un buen lugar para contar la historia del grupo de cero a diez; es decir, desde que empezamos hasta que llegamos a funcionar, ya que a partir de ese momento empezó una fase distinta.

-Hay una pregunta necesaria, aunque sea evidente, ¿por qué un ladrillo? -Intentamos hacer de la caja un objeto que molara, que tuviera entidad en sí mismo. Y, por otra parte, es un ladrillo por lo evidente, como dices. De todas maneras, para los que no pillen el sentido hemos incluido unas instrucciones en las que viene claramente sugerido como un objeto arrojadizo pero incruento, ya que si das a alguien con eso en la cabeza lo más que le puedes hacer es un golpecito. Es más que nada para desahogarse.

-Cuando un grupo se plantea editar un trabajo especial para celebrar un aniversario, las variantes son muchas. En vuestro caso, ¿por qué habéis decidido regrabar el tema '¿Qué dice la gente?' y, sin embargo, no incluir ningún tema inédito? -Un disco de este tipo no es adecuado para presentar canciones nuevas. Cuando estrenas canciones en un álbum, la gente tiende a pesar, lógicamente, que has hecho un nuevo disco. Y nosotros queríamos que quedara claro que éste era un trabajo de celebración de toda nuestra trayectoria.

-Un trabajo que os ha llevado de nuevo a los escenarios, pero, ¿el directo ejerce como presentación del mismo, de las canciones del tributo? -No, el directo hace un recorrido por nuestra discografía pero haciendo un repaso, principalmente, del Old School y de temas que hace mucho que no tocábamos.

-Sucede con mucho grupos, pero especialmente con Def Con Dos, que muchas de las historias que cantabais hace 15 años, entonces eran actuales e incluso se tomaban a broma, pero la realidad es que ahora siguen estando vigentes y tristemente ya no suenan a risa. -Pues sí. Ahí está ese efecto profético con ciertas canciones de hace 15 años que, por su temática, están contando lo que sucede ahora más que lo que pasó entonces. Tendremos que mirar para poner un garito como el de Aramís Fuster, para que los políticos hagan sus planes económicos mirando más al sentido común de la gente y menos hacia sus intereses.

-¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de contar la historia del grupo? -Lo más difícil ha sido sobre todo reconstruir los inicios, el germen de Def Con Dos, los primeros años, el primer contacto con Julián Hernández, con el que tuve una relación muy especial, ya que era mi cuñao. Casi he tenido que hacerme un psicoanálisis para encontrar el germen de todo.

-Mirando a la sociedad actual, ¿hoy podría haber nacido un grupo como Def Con Dos? -Por lo que yo veo en mi entorno, no. Def Con Dos fue fruto de un momento en el que tener ideas tenía cierto valor, y ser osado tenía incluso futuro... La osadía se respetaba. Ahora, lo único que se respeta es que agaches la cabeza.