¿Cuáles son esos errores a los que se ha dedicado La Rana Toro en los últimos tiempos, tan importantes como para hacerlos protagonistas del título de vuestro nuevo disco?

-Suko: Errores... Hemos tenido un montón, el primero de ellos, volver (risas). El título está dedicado a ciertos errores, por un lado, porque nos dedicamos a lo que nos gusta y, por otro, es el doble sentido de que estos errores son, a su vez, a-ciertos (risas).

-Y la pregunta del millón, ¿por qué habéis vuelto?

-Suko: Porque nos picaba el gusanillo... Y precisamente fue el gusanillo el que nos llevó a tener críos, lo que hace que te dediques más a ellos y menos a la música. Pero ahora, con 6 y 3 años, creemos que están en la época de independizarse y por eso es un buen momento para hacer algo para nosotros y para ellos. Este regreso ha sido un reto desde el principio, aunque no sabíamos muy bien por dónde iba a salir y los primeros sorprendidos hemos sido nosotros, ya que no sabíamos muy bien lo qué queríamos hacer.

-Arranca el nuevo disco con dos temas que son Rana Toro marca de la casa pero, llega el tercero, y nos encontramos con algo mucho más melódico, y uno piensa que le han cambiado el disco... ¿A qué se ha debido este cambio de estilo que ha sufrido la banda?

-Gonzalo: Del anterior disco de La Rana Toro hace ya casi diez años, todos vamos cambiando y todos hemos escuchado cosas nuevas. Además, hace una década la situación personal de cada uno de los miembros del grupo era muy diferente... Ahora, después de nueve años, es normal que los temas no suenen exactamente igual al compacto anterior.

-Gaskon: Bueno, alguna lentilla también teníamos antes (risas).

-Gonzalo: Llevamos dos años trabajando los nuevos temas; al principio también se nos hacía raro tocarlas, pero con el tiempo nos fueron gustando a todos.

-Suko: Es una parte de la evolución del grupo...

-Gonzalo: O de la decadencia (risas).

-Suko. El disco anterior iba enfocado a temas de placer inmediato, de aquí y ahora. El nuevo compacto está más pensado, más madurado... Realmente, nos ha salido así, porque tampoco teníamos una idea preconcebida sobre lo que queríamos hacer...

-Kike: Ha ido surgiendo así y el ejemplo está en que el disco recoge temas muy de la Rana Toro vieja y otros de la nueva... Las canciones han salido sin pensarlo.

-Parafraseando una de vuestras canciones, ¿quizá es que habéis aprendido a frenar vuestros impulsos?

-Suko: Sí, quizá sea todo menos impulsivo.

-Si hace 10 años fundiéramos la palabra madurez con Rana Toro, ¿hubierais dicho que era completamente contradictorio?

-Gonzalo: Sí, y probablemente ahora también.

-Suko: Somos inmaduros por naturaleza... Hay que tener en cuenta que la fruta madura es la que se cae del árbol. Este disco, creo, lo que tiene precisamente es el punto de nuevo, de innovación... Es muy humano.

-Ahora mismo nos encontramos con dos caminos dentro de La Rana Toro. ¿Son dos caminos que vais a mantener o, al final, uno se comerá al otro?

-Gaskon: La Rana Toro siempre seguirá haciendo canciones cañeras. Si de aquí a dos años sacamos otro disco meteremos algunas canciones más lentitas y melosas, pero no todas serán así, será más de lo mismo. No sé hacia qué lado se inclinará la balanza pero será algo similar. Además, yo, si nos ponemos a tocar todo canciones lentitas, la palmo (risas).

-¿Qué pensaría la vieja Rana Toro de la Rana Toro actual?

-Suko: Que no hemos acabado en un psiquiátrico, que tenemos la cabeza más bien amueblada... Y se quedaría sorprendida.

-¿Por qué decidisteis que fuera un miembro del grupo (Gonzalo) el que produjera el disco junto con Iker Piedrafita?

-Gaskon: Gonzalo era el que había dedicado más tiempo a la composición de la música para este disco. Y, además, era el que más controlaba de Protools y el que nos grabó la última maqueta. Era lógico que fuera él.

-Suko: Además, ya hemos aclarado que cuando nos den el Grammy, se quedará en su casa.

-En lo que respecta al concierto de esta noche, significa la vuelta oficial a los escenarios y la presentación del nuevo álbum, ¿el repertorio reflejará ambas situaciones?

-Gonzalo: Tocaremos casi todas las canciones del nuevo disco pero no todas. Somos un grupo que no se va a dedicar a tocar canciones lentas en directo... Tenemos una filosofía para los conciertos en la que no caben estos temas.

-Suko: El directo va a seguir siendo poderoso, enérgico...

-Gonzalo: Como para que no vengan los familiares (risas).

-Kike: No hemos cambiado lo suficiente como para invitar a los compañeros de trabajo y familia (risas).

-Otra de vuestras canciones apunta que cuando "miro hacia atrás, no se hacia dónde voy"... Pero, ¿qué es lo que veis?

-Suko: Lo que se ve son un montón de experiencias y vivencias acumuladas... Algo sobre lo que se está sustentando nuestra vida. Cosas a las que antes les dabas mucha importancia, ahora no les das tanta; y al revés. Ahora sacamos mucha chispa a cosas sencillas y cotidianas, dejándonos de pajas mentales.

-En cierta manera, ¿es como volver a empezar?

-Gonzalo: No, porque ya teníamos los instrumentos comprados (risas).

-Si una de las grandes frases de la anterior época de La Rana Toro fue: "Yo creí que era Disneylandia y en realidad era Yanguas y Miranda". ¿Cuál sería la gran frase de este disco?

-Suko: De locos es no estarlo. n