La AGAO arranca su temporada con 'L'elisir d'amore', "una ópera para todos"
la representaciones tendrán lugar los días 21, 22 y 23 en el teatro gayarre de pamplonaLos precios para las funciones oscilan entre los 19 y los 65 euros, dependiendo de la zona y de la función elegida
pamplona. El Teatro Gayarre de Pamplona acogerá los próximo días 21, 22 y 23 de octubre la ópera L'elisir d'amore, de Donizetti, con la que arranca su nueva temporada la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO). José Del Guayo, vicepresidente de la AGAO, Eduardo Solano, gerente de la AGAO; Guillermo Lorea, secretario de la AGAO; y los cantantes Fernando Latorre, bajo; Isaac Galán, barítono; Leonardo Capalbo, tenor; Yolanda Auyanet, soprano; Elena Sancho, soprano; María Murillo, soprano; y Miguel Ángel Lobato, tenor, conformaron ayer una multitudinaria rueda de prensa en la que se ofrecieron todos los detalles de esta producción.
El vicepresidente de la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera, José Del Guayo, quiso destacar los dos elencos que van a poner en escena L'elisir d'amore así como el hecho de que se trata de una ópera "divertida, amena, agradable y que, por lo tanto, nos va a distraer de los problemas en los que estamos sumidos toda la sociedad. Además, se trata de un título que perfecto para iniciarse en el conocimiento y en la afición a la ópera".
Por su parte, Eduardo Solano, gerente de la AGAO, apuntó que, además de los intérpretes protagonistas, la obra contará con la participación del Coro Premier Ensemble y la orquesta de ópera de la AGAO; esta última formación, integrada mayoritariamente por profesores de los conservatorios de Navarra, debuta con esta ópera. Solano quiso destacar la calidad de los dos elencos. "El primero, que actuará los días 21 y 23, está formado por cantantes que han actuado en los mejores teatros del mundo y que cuentan con carreras dilatadas y trayectorias internacionalmente reconocidas. Respecto al segundo, conformado por cantantes más jóvenes, decir que no desmerece en nada al primero, ya que atesoran una calidad altísima". Solano apuntó también que este segundo elenco cuenta con dos ganadores de Concurso de Canto Julián Gayarre, Isaac Galán y Elena Sancho, y quiso resaltar que la segunda función, interpretada por el elenco más joven, contará con precios jóvenes. En este sentido, Guillermo Lorea señaló que uno de los objetivos de la AGAO es "intentar hacer llegar la ópera al mayor número de personas, no solo en cuanto al ámbito geográfico sino también social, intentando de esta manera quitar el cliché de elitista que habitualmente tiene la ópera. Para ello, contamos con precios muy populares comparados con el resto de España, con el objetivo principal de atraer al público joven, ya que creemos que la ópera cala mucho más cuando se conoce. Y por eso también hemos elegido este título, ya que se trata de una ópera perfecta para acercarse por primera vez a este género musical".
En lo concerniente al argumento, Eduardo Solano explicó que "se trata de un cuento para mayores basado en la fábula de Tristán e Isolda, que gira en torno a un elixir que todo lo cura. Una temática especialmente actual, ya que la sociedad actual cuenta con unos cuantos elixires de este tipo. Por otra parte, tanto la música como el libreto mantienen la sonrisa en los labios durante toda la ópera". Guillermo Lorea apostilló respecto a la trama que "transcurre a pocos kilómetros de aquí y el protagonista es el vino, algo muy pegado a esta tierra".
Los intérpretes Yolanda Auyanet, soprano que interpreta el papel de Adina dentro del primer elenco, apuntó que esta ópera es para ella todo "un reto, ya que es la primera vez que la interpreto. En este sentido, supone una oportunidad para probarme después de tantos años de carrera, lo que la convierte en una actuación muy especial". Respecto a su papel, Auyanet destacó que "las mayores dificultades, con Donizetti, son siempre las mismas: cuadratura y línea de canto, que es muy arriesgada, ya que el intérprete se muestra bastante desnudo, con poco acompañamiento orquestal".
La soprano Elena Sancho, que interpreta el papel de Adina dentro del segundo elenco, hizo especial hincapié en la exquisitez acústica del Teatro Gayarre y destacó el buen ambiente que se respira dentro de la producción. "El Gayarre cuenta con unas características extraordinarias en cuanto a tamaño y acústica, algo que no se encuentra fácilmente hoy en día en otros teatros. Esto provoca que se consiga una calidad de sonido extraordinaria y una gran fidelidad a la ópera, tal y como se concibió en su día. Además, el cariño con el que se ha tomado la organización esta producción hace que todos demos lo mejor de nosotros, logrando una dinámica muy positiva y esplendorosa".
Más en Cultura
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'
-
Fundación Caja Navarra 'alimenta' a Archibaldo y a Archibalda