Síguenos en redes sociales:

"La clave para aguantar tantos años es el respeto, no interferir en la vida del otro y saber que juntos sumamos"

El Auditorio Baluarte de Pamplona acogerá el próximo día 22 la actuación del mítico Dúo Dinámico. El concierto, integrado en su gira '50 aniversario', comenzará a partir de las 20.00 horas. El precio de las entradas oscila entre los 32 y los 45 euros, según la zona elegida

"La clave para aguantar tantos años es el respeto, no interferir en la vida del otro y saber que juntos sumamos"JAVIER BERGASA

Pamplona. Manuel de la Calva Diego (Barcelona, 15 de febrero de 1937) y Ramón Arcusa Alcón (Barcelona, 10 de diciembre de 1936) se acercaron la pasada semana hasta Pamplona para promocionar su próximo concierto en Baluarte. Como chiquillos con zapatos nuevos, desbordan ilusión por los cuatro costados y más que un dúo veterano se enfrentan a la entrevista como si estuvieran empezando en esto de la música, quitándose la palabra el uno al otro y con infinitas ganas de contar el momento dulce que están viviendo.

¿Cómo se mantiene vivo, y con tan buena salud, un matrimonio musical que ya ha superado sus bodas de diamante?

Ramón: No sabes lo que cuesta aguantar a este (risas).

Manuel: Y eso que hay separación de bienes (risas).

Ramón: Hay dos claves fundamentales: el respeto y no interferir en la vida del otro, y que hemos aprendido que juntos sumamos, fucionamos mejor; por separado no creo que hubiéramos hecho carrera. Además, el éxito une, y el fracaso separa. Y, por otra parte, nunca hemos tenido problemas de ego.

Manuel: Yo, honestamente y sin querer ser pretencioso, es por que hemos sido inteligentes. Somos pragmáticos y precisos. Las cosas, si están bien hechas, van bien; si no están bien hechas, el barco ya no navega. Esta mentalidad la aprendimos cuando trabajábamos en la fábrica de motores de aviación, allí las piezas no podían tener un milímetro más ni menos de lo que se pedía. Esto lo hemos proyectado a nuestra vida. Y, por otra parte, creo que hemos sido oportunos, que no oportunistas.

Ramón: Pero siempre de manera espontánea y natural, que es la mejor forma de hacer las cosas.

Sorprende que tras haber vivido éxitos brutales en el pasado, afirman que el actual es el momento más dulce del Dúo Dinámico.

Manuel: Es lo que sentimos nosotros. Al principio de nuestra carrera, teníamos 21 años, luchábamos por ello pero nos sabíamos apreciarlo.

En España sucede una cosa muy curiosa, y es que mientras al músico veterano extranjero se le califica de mito, al autóctono se le intenta apartar y casi se le obvia. ¿Cómo viven esta situación?

Ramón: Quizá eso suceda en los medios, porque están a la que salta. Pero yo te puedo asegurar que el cariño que nos demuestra el público que viene a vernos, o continuamente a través del mail o de la web, es fantástico. Otra cosa es que no estés todos los días en los medios. Ahora, por ejemplo, estamos metidos en la grabación de un disco en el que participan artistas como Alaska, Julio Iglesias, Miguel Ríos, Soledad Giménez o Los Pecos. Esto no hubiera sido posible si no representásemos para ellos eso que tú has definido como mito.

Manolo: España no es un país que cuide a sus artistas, nuestras canciones; nosotros mismos, en Francia, hubiéramos sido como Johnny Hallyday, que cada vez que aparece la monta y lo adoran.

Ramón: Pero nosotros estamos muy contentos con lo que hemos conseguido, y con lo que nos quieren... Y eso nos vale más que nada No queremos ser más de lo que somos.

Después de miles de conciertos, ¿un artista no se cansa de interpretar una y otra vez las mismas canciones?

Ramón: Nosotros tenemos 600 canciones compuestas, aunque romperíamos muchas de ellas, sobre todo en las que intentamos ser oportunistas, que no oportunos.

El Dúo Dinámico ha vivido casi todas las etapas de la música popular moderna, ¿qué sensación les produce escuchar ahora términos como el indie o el rap?

Manuel: Todo lo que está bien hecho, está bien hecho, sea el estilo que sea.

Ramón: Siempre se va creando, y cada estilo que sale aporta. Pero nosotros creemos más en las canciones bonitas que tienen principio, estribillo, estrofa y final. Creemos en las canciones con una historia, canciones que se pueden cantar, guardar y permanecer en el tiempo; no en la canciones consumo.

¿El caballo de batalla es intentar llegar a las nuevas generaciones o es algo que ya no les preocupa?

Ramón: No nos lo planteamos... Y es que, realmente, casi nunca nos hemos planteado nada

¿Por qué embarcarse ahora en un gran producción de un disco de 'duetos', con la que está cayendo en la industria musical?

Manuel: Ha sido la compañía, Sony, la que estaba interesada. Ellos han venido a nosotros. ¿Por qué? Porque saben que es el momento, porque este último año hemos tenido un éxito fulgurante... Es más, las canciones las han elegido ellos.

Ramón: Solo había duda con una que, al final no ha entrado, porque nuestra opinión se ha tenido en cuenta. Una de las cosas que hemos aprendido es que sabemos lo qué queremos y a dónde vamos.

¿Qué ven cuando se levantan de la cama y echan la vista atrás?

Ramón: Miramos hacia atrás sin ira.

Manuel: Y con ilusión.

¿Una de las claves para mantenerse tanto tiempo a pie de escenario es el hecho de que no solo son intérpretes, sino también autores?

Ramón: Un artista se forja cuando tiene un estilo distinto, unas voces reconocibles y es capaz de crear su propio material. Si no eres autor, es difícil que la cosa funcione siempre, ya que no siempre acertarás con las canciones que te hagan otros.

¿Les queda algo por hacer?

Ramón: Estamos jodidos porque nunca hemos sido seleccionados con nuestras películas para los Oscar (risas). Pero hemos compuesto 600 canciones e interpretado 300, logrado 17 números, hemos hecho un musical... Ahora solo queremos vivir el día a día; a mí me gusta jugar al golf y a Manolo ir al gimnasio.