Síguenos en redes sociales:

La cantante Rosana lanza mañana un nuevo disco más directo y roquero

En '¡Buenos días, mundo!', la canaria innova al acompañar su voz con la bateríaQuince años después de su gran éxito 'El Talismán', confiesa que la canción "se convirtió en una losa"

La cantante Rosana lanza mañana un nuevo disco más directo y roqueroEfe

Madrid. En el decimoquinto aniversario de uno de los discos más vendidos en español, Lunas Rotas, su autora, Rosana Arbelo, publica su séptimo álbum con temas inéditos y confiesa que, aunque nunca llegó a concebir aquel primer éxito como "un lastre" para su carrera, sí le ha cogido "manía" a El Talismán.

En ¡Buenos Días, Mundo!, que sale al mercado mañana, la cantante canaria mantiene las señas características de jovialidad y romanticismo de sus trabajos previos, que incluían temas como Hoy o Domingos en el cielo, y que le han situado en el atlas de la música española como una optimista irredenta.

"Soy una persona optimista por ADN y porque creo que se consiguen muchas más cosas así", ha asegurado en una entrevista la propia Rosana (Lanzarote, 1964), que precisa que sus esperanzas tienen toma de tierra y recita Todo es empezar, uno de sus nuevos temas, para describirse: "Supe que a imposible le sobran dos letras/supe que a imposible le falta valor".

Échate a la calle y sal al Sol cantaba hace tres años en otro tema esta artista, una visionaria o una precursora del espíritu del 15-M que lleva quince años amenazando con bajarse del mundo tal y como está concebido y que, pese a todo, ha vuelto a ensalzar su "fe inagotable en el ser humano" con su nuevo disco.

"El disco es una invitación al mundo que viene, el mundo en el que creo, que se basa en eso que hemos llamado utopía, pero que no es una quimera", explica Rosana, que cree en un lugar donde el dinero sea solo un medio y "el ser humano no haga lo que no quiera que le hagan".

Para componerlo, un proceso que culminó en mayo de este año, hizo lo que siempre. "Sentarme, sentir y pensar poco. Yo no soy de pensar en las canciones. No sé hacerlas por oficio", asegura Rosana, que ha convertido sus propias sensaciones y vivencias en una batería inagotable para su inspiración, que le ha dado hasta el momento para facturar diez discos en total, siete de ellos con temas inéditos.

"Si tú no estás me abrió las puertas de la música", cuenta sobre una de las canciones estrella de Lunas Rotas (1996), su primer disco, que fue un éxito millonario en ventas y que cumple ahora 15 años de antigüedad. Su éxito masivo "no fue un lastre", asegura Rosana, pero recuerda que se convirtió en "una apisonadora" que estaba presente en todas partes, desde los periódicos hasta los supermercados, gracias a cortes como El Talismán, A fuego lento, Sin miedo o Bebes de mí.

"Solo le he cogido manía a El Talismán y creo que es porque lo hice pensando en otra voz", cuenta sobre esa canción, que compuso pensando en la de Ana Belén, aunque nunca se la hizo llegar. "Lo incluí porque la familia y los amigos se pusieron muy pesados y, mira por dónde, fue el primer single", relata.

Tras aquel fenómeno, entiende que "hubo gente que necesitó respirar", público que se perdió por el camino y que no llegó a conocer, por ejemplo, los temas de Magia (2005), su quinto disco, aunque se enorgullece de haber reclutado a nuevos seguidores y de que a sus conciertos llegue aún público de todas las edades.

Fue ese público fiel, dice, el que le pidió que la energía de sus directos se transmitiese a lo grabado, razón por la que concibió ¡Buenos Días, Mundo! con un impulso más directo y roquero, en el que en lugar de grabar la voz junto a la guitarra, lo hizo con la batería para reforzar su presencia.

"He sido mala si eso significa no morderse el corazón, pero mala gratuita nunca", dice la artista, que no cree en los ramalazos de envidia y que alude de esta manera a otra de sus nuevas canciones, Sólo veo lo que siento, en la que reza: "No soy de nadie, ni valiente ni cobarde, pero no he temido ni imposibles ni prohibidos (...), doy la cara y no voy a morderme el corazón". Se trata de una filosofía muy acorde con la cantante canaria, quien nunca se ha callado lo que ha sentido.