Síguenos en redes sociales:

Miles de personas visitarán desde hoy la 'Azoka', que presentará 434 novedades

editoriales, discográficas, escritores y músicos pasarán por el recinto hasta el día 8 El acto inaugural correrá a cargo del cantante y realizador Antón Reixa, en nombre de Galicia, invitada de honor este año

Miles de personas visitarán desde hoy la 'Azoka', que presentará 434 novedades

pamplona. Un año más, Gederiaga Elkartea prenderá hoy la mecha de una cita, la Feria del Libro y Disco Vasco de Durango-Durangoko Euskal Liburu eta Disko Azoka, que siempre supone una ocasión inmejorable para medir la salud de los sectores editorial y discográfico que funcionan en Euskal Herria. Y parece que, pese a la crisis, su vitalidad no es mala, ya que esta edición, ya la 46, se celebrará hasta el próximo jueves, 8 de diciembre, con 434 novedades distribuidas en los 274 expositores que llenarán las instalaciones del recinto de Landako.

El acto inaugural correrá a cargo esta mañana, a las 12.00 horas, del cantante y realizador Antón Reixa (Vigo, 1957), que ofrecerá la conferencia Galizia somos todos. No en vano, la feria de este año tiene a la cultura gallega como invitada especial, tanto es así, que en la clausura, el día 8 a las 18.00 horas, actuarán el grupo gallego Acrobatak junto al cantautor vasco Mikel Urdangarin. Y, entre la apertura y el cierre, serán decenas los escritores, cantantes, editoriales, discográficas, distribuidoras y demás agentes culturales los que darán cuenta de sus nuevos trabajos. Asimismo, como cada año, habrá tiempo para disfrutar de la música, los bertsos y otras manifestaciones artísticas.

reconocimiento En cuanto al desarrollo de la azoka, que admite publicaciones en euskera y sobre temas vascos en cualquier idioma, ésta tendrá cinco espacios diferenciados: Haur Literatura Aretoa y Ahotsenea, que se han organizado hasta ahora, y tres nuevas propuestas: Irudienea (audiovisuales), Szenatokia (Teatro), y Kabi@ (iniciativas en la red). Para llevar a cabo los diferentes espacios ha sido necesario el trabajo conjunto de varias organizaciones: Ahotsenea, Berbaro, Topagune, EHAZE, UEU, EIE, Euskal Wikipedia y San Agustin Kultur Gunea, según informan desde Gederiaga. Además, en esta edición las novedades y agenda de la feria se podrán descargar en los móviles Android y iPhone gracias a Kulturize Azoka Edition.

De las 434 nuevas publicaciones que han salido a la calle en noviembre y diciembre -el pasado año fueron 505- y que se podrán adquirir en Durango, figuran 313 libros en papel y 15 electrónicos, 63 discos, 23 revistas y 9 vídeos, entre otras obras. Y en los 274 puestos -nueve menos que el pasado año- presentarán sus trabajos un total de 138 editoriales, discográficas, grupos, asociaciones e instituciones.

Al margen de las presentaciones, Durangoko Azoka reconocerá con el Premio Argizaiola la trayectoria de Iñaki Beobide Agirrezabalaga (Zumaia, 1934), fundador de la discográfica Herri Gogoa. Con este sello, Beobide grabó muchos de los discos de la denominada Nueva Canción Vasca en su estudio de San Sebastián. Además, desde el grupo de teatro Jarrai, tradujo y llevo a escena muchas obras de autores extranjeros. Fundó también Ikuska, y participó en creación de ETB. La discográfica Herri Gogoa estuvo en activa de 1967 a 1981. Los comienzos fueros "complicados" a causa de la persecución del euskera, según cuenta Iñaki Beobide, que también recuerda cómo la discográfica se creó gracias a la ayuda económica de alrededor de 200 amigos. Las primeras grabaciones se hicieron con un equipo alquilado en el salón de actos del Colegio Salesianos de Urnieta y en ellas participaron Xabier Lete, Lourdes Iriondo, Arza anaiak (Txalaparta), Julian Lekuona, Oskarbi taldea, Irigaray (Jose Angel eta Juan Migel), Argia Dantza Taldea y Mikel Laboa.

Pero Gederiaga no se limitará este año a entregar un premio, sino que la misma sociedad cultural ha sido distinguida por su labor. Y es que, tal y como se anunció el viernes, la Diputación Foral de Bizkaia le ha concedido el Premio Lauaxeta, un galardón simbólico y honorífico, que reconoce la labor y el esfuerzo a favor de la difusión, promoción y normalización del euskera en Bizkaia.