Síguenos en redes sociales:

Lisabö, la atractiva belleza del 'ruido'

El concierto arrancará con Muy Fellini ejecutando su particular visión de los planetas para, posteriormente, dar paso al grupo de las dos baterías, que presentará 'Animalia lotsatuen putzua'. el precio de las entradas es de 10 euros

Lisabö, la atractiva belleza del 'ruido'

Javi Manterola, guitarra y voz de Lisabö, fue el encargado de responder a las preguntas de EL CAMALEÓN.

-¿Dónde y cómo pone los límites Lisabö en esta colección de canciones para alcanzar la medida exacta de las mismas y no caer en el exceso de desarrollo?

-El minutaje de las canciones no ha sido premeditado... Sí es cierto que en este disco hemos tenido más posibilidades para trabajar que en otros álbumes, ya que montamos el ordenador en el local para ir grabando los ensayos. De esta forma, registrábamos las ideas y, al mes, las recuperábamos para ver lo que servía o no. Las canciones han salido bastante definidas desde el principio y, de hecho, el minutaje lo acotamos al espacio de un vinilo... Sí es verdad que este disco lo hemos concebido como más tribal, más trance, y eso quizá haya provocado que los temas se alargaran.

-En su día Eskorbuto buscaba solución en la basura. ¿Vosotros buscáis la belleza en el ruido, bien entendido este?

-Igual sí... Con el ruido se han disimulado ciertas carencias, aunque con el tiempo aprendes a controlarlo, a pesar de que siempre lleva aparejado cierto punto de descontrol. En nuestro caso, creo que vamos sabiendo jugar mejor con él y con las intensidades.

-¿Qué es para Lisabö un 'disco del año', como así ha calificado vuestro álbum 'Rockdeluxe'?

-Para nosotros es la leche, sinceramente... Es una cosa que nos llena de alegría y nos enorgullece. Pero del mismo modo, si no hubiera pasado, estaríamos orgullosos de este disco. La verdad es que siempre que hemos sacado un trabajo ha tenido buena acogida y repercusión, aunque luego no se traduzca en ventas. Realmente, no es una cosa que nos obsesione, pero que valoren lo que haces siempre te hace ilusión.

-Haciendo referencia a las críticas de 'Animalia Lotsatuen Puztua', muchas destacan el hecho de que las canciones de este disco saltan la barrera del idioma, algo que en principio es positivo. Pero, ¿no se pierde de esta manera una parte fundamental de Lisabö, las letras de Martxel?

-Las letras y la música, en Lisabö, se complementan de una manera necesaria. Y por eso precisamente damos la posibilidad en el libreto de que se puedan leer en euskera, castellano, inglés y francés. El trabajo de Martxel es, para nosotros, totalmente necesario para entender lo que significa el grupo. Por otra parte, siempre se le ha querido dar una connotación política al hecho de que cantemos en euskera, pero es lo que hemos mamado.

-¿Qué papel tiene la improvisación, si es que lo tiene, en la grabación y en los directos?

-Sí que lo tiene, quizá más en la composición que en los directos. De hecho, a las grabaciones llegamos con las estructuras más o menos definidas, pero las guitarras las solemos ir puliendo en el último momento, ya que somos bastante autocríticos y surgen bastantes dudas sobre lo que estamos haciendo.

-La independencia y la particular formar de nacer y trabajar del sello Bidehuts, ¿es necesaria para editar a un grupo como Lisabö hoy en día?

-Creo que es la evolución natural. Cuando nosotros empezamos con la maqueta, funcionábamos igual que ahora con Bidehuts. Y cuando Esan Ozenki y Metak se fueron al traste, varios amigos quisimos seguir editando cosas poniendo en práctica todo lo que habíamos aprendido; esa fue la motivación que nos llevó a juntarnos para crear Bidehuts... Que, al final, más que un sello es un espacio para poder editar nuestras cosas, ya que no tenemos tiempo para meternos en producciones externas. Hasta ahora va bien, aunque es sacrificado... Y todo, las ilusiones y las penas, quedan dentro.