Es la primera vez que visitan Pamplona, a pesar de que esta es una tierra en la que suelen triunfar los grupos festivos de su palo. Juanmi, vocalista de la banda, departió con EL CAMALEÓN días antes de su actuación en El Bafle.
-Todo lo que forma parte del 'Reggaefunkypartypastilatinhiphoprockeidomastoideo', tal y como habéis denominado lo que suena en 'Tírate del puente', vuestro nuevo álbum, ¿cabe en un concierto, en un disco?
-Pensamos que sí... También es verdad que nosotros todo lo hacemos en clave de fiesta. Si el funky, el reggae, el ska, el punk, el metal o el hip hop van en clave de fiesta, claro que caben en un directo o en un disco. Eso sí, no es algo que hagamos a conciencia, nos salen las canciones así. Además, a nuestra música es difícil ponerle etiquetas, o al menos nosotros no las hemos encontrado. Estilísticamente, en el disco anterior (No es broma) quizá había más de ska, aunque también tenía mucho funky y un poco de metal; el nuevo es mucho más punkrocker, de ska tiene lo justo.
-Esta evolución rockera de los temas, ¿es reflejo de haber querido trasladar la energía de vuestros directos al compacto?
-Con el primer disco estábamos muy contentos, y con los directos que ofrecimos, también, pero sí es cierto que en el álbum no se plasmaba lo que luego te podías encontrar en los conciertos... Por eso en este trabajo hemos intentado reflejar un poco más lo que es la banda actuando, siendo conscientes de la dificultad que entraña trasladar el escenario a la grabación, ya que no se da la conexión con el público ni la fiesta. En este sentido, Trashtucada es un grupo para verlo en directo y disfrutar de un rato de fiesta... Está muy bien escuchar el disco, y que gusten las canciones, pero nosotros, donde nos desenvolvemos realmente bien es en el escenario... Y con esto no quiero decir que lo hagamos bien, ya que somos de los que nos equivocamos mucho (risas), pero no nos influye.
-¿Ese ambiente festivo es la clave del éxito europeo de Trashtucada?
-No lo sé, principalmente porque consideramos que todos los viajes que hemos hecho fuera de España, por Europa, han sido giras autofinanciadas o justamente amortizadas... Eso no quita para que la gente reaccionara muy bien, aunque no entendieran nuestras letras en castellano.
-¿Cuál es el espíritu que os ha llevado a denominar el disco 'Tírate del puente'?
-Es una frase que nosotros usamos un montón en todos los aspectos de la vida... Cada vez que te tienes que atrever a algo, hacer una pequeña locura o un viaje de 40 horas de furgoneta que sabes que no vas a amortizar... Eso es tirarse del puente. Y le pusimos ese título porque nosotros nos hemos pegado tres años tirándonos del puente (risas), día tras día.