Matrimonio homosexual, entre las nuevas definiciones de la RAE
MADRID. Entre esas novedades hay términos de todos los tipos, desde el cómic "manga", la cienciología y el movimiento "okupa" hasta otros tan coloquiales como acojonamiento, culamen, gayumbos o peñazo, pasando por el euroescepticismo que parece reinar hoy día en gran parte de Europa y expresiones del ámbito económico como "riesgo de crédito" o "riesgo soberano".
El simpático "canalillo", es decir, el "comienzo de la concavidad que separa los pechos de la mujer tal como se muestra desde el escote", y el entretenido pasatiempo del sudoku, figuran igualmente entre los avances de la 23ª edición del diccionario, que se publicará en otoño de 2014 como cierre de la celebración del tercer centenario de la RAE, que comienza en 2013.
Todos estos términos han sido consensuados por las 22 Academias de la Lengua Española y se pueden consultar ya en la página web del diccionario académico, que, a tenor de las cifras, se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar el conocimiento del español: cada día recibe más de dos millones de consultas. México, Argentina, España y Colombia suelen ser países más activos.
Hacía tiempo que se esperaba la incorporación al diccionario del matrimonio homosexual, un tipo de unión que ya está reconocido por ley en España y en otros países hispanohablantes. Ahora se añade como una de las acepciones de la voz matrimonio, definido así: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".
Más en Cultura
-
Monika Aranda y el Gobierno de Navarra unen fuerzas para erradicar el Plumero de la Pampa del territorio foral
-
El actor navarro Ángel Ruiz, Premio Talía 2025 mejor intérprete lírico por 'La rosa del azafrán'
-
Seis cortos seleccionados para el catálogo de Shortzinema 2025
-
Hospitalizan al rapero Tory Lanez tras recibir 14 puñaladas en la cárcel