El actor navarro Ángel Ruiz (Pamplona, 1970) obtuvo la noche del lunes 12 de mayo el Premio Talía al Mejor intérprete lírico masculino por su trabajo en La rosa del azafrán. La obra, estrenada a comienzos de 2024 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, se inspira en el clásico El perro del hortelano, de Lope de Vega.

El intérprete, que no se creía haber ganado "por ser tenor cómico", quiso recordar al equipo de este montaje, destacando al director, Ignacio García, "por guiarnos", y al maestro José María Moreno, "por enseñarnos que la música puede ser muy orgánica", pero brindó el premio "a todo el pueblo de Gaza y a las niñas y niños que son masacrados por el Estado asesino de Israel".

El vídeo de su agradecimiento, AQUÍ.

Desafortunadamente, se quedaron sin premio los otros dos navarros nominados a los Talía de este año: la soprano Carolina Moncada y los coreógrafos Martxel Roríguez y Jon López, fundadores de la compañía de danza contemporánea con sede en Lesaka Led Silhouette.

Antonio Banderas: "El teatro es hoy un refugio de la verdad"

'1936' y 'Gypsy' han sido las grandes ganadoras de los III Premios Talía que otorga la Academia de las Artes Escénicas en la gala que se ha celebrado este lunes en el Teatro Fernán Gómez de Madrid, donde Aitana Sánchez Gijón ha sido premiada con el Talía a mejor actriz por 'La madre' y José Vinuesa a mejor actor por '1936'.

Dirigida por Andrés Lima, '1936' es una obra crítica y casi documental sobre la Guerra Civil Española, producida por CDN, Check in Producciones y El Terrat, estaba nominada a seis categorías, mejor espectáculo, autoría (Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga), dirección de escena (Andrés Lima), actor (José Vinuesa), actor de reparto ('Morris') e iluminación (Pedro Yagüe) y se ha llevado todos los premios.

Las actrices Toni Acosta, Aitziber Garmendia, Cayetana Guillén-Cuervo y Aitana Sánchez-Gijón. José Oliva

En el apartado de teatro musical, 'Gypsy', producida por Teatro del Soho Caixabank, ha hecho pleno al conseguir los cuatro galardones a los que optaba, mejor espectáculo musical (Teatro del Soho Caixabank), dirección musical (Arturo Díez Boscovich), actriz (Marta Ribera) y actor (Aaron Cobos).

La presidenta de la Academia de las Artes Escénicas, Cayetana Guillén Cuervo, ha comenzado la gala mostrándose agradecida y orgullosa de celebrar la "dignidad, el amor y la excelencia de nuestros compañeros" y divertida ha realizado el discurso "más corto de la historia", para no pasarse el tiempo establecido (30 segundos) no sin antes bajar a dar un beso a su madre, Gemma Cuervo, "mi talismán".

Poco después, Aitana Sánchez Gijón subió al escenario a recoger el Talía a mejor actriz por 'La madre'., que el año pasado estuvo en el Teatro Gayarre. "¡Menudo año!, ha dicho la intérprete que en febrero recogió el Goya de Honor.

La veterana Amparo Pamplona se ha llevado a casa el premio a mejor actriz de reparto por 'Nada' y en la categoría masculina el galardonado ha sido Antonio Durán 'Morris' por '1936'.

Antonio Banderas, con sus dos Premios Talía. Inma Tapia

El momento más emocionante de la noche se ha hecho esperar hasta el final de la gala, cuando se le ha entregado el Talía de Honor a Antonio Banderas por su contribución a las artes escénicas, tras seis años al frente del Teatro del Soho en Málaga.

En su discurso, Banderas ha abanderado la descentralización de la producción escénica y ha incidido en que los teatros son en estos días, en los que "las mentiras transitan de un lugar a otro sin ningún pudor, un refugio para la verdad".

Después de la celebración de los Talía, la siguiente cita de la temporada de premios a las artes escénicas será el 16 de junio en el Teatro Gayarre, que acogerá por primera vez la entrega de los Premios Max.