Síguenos en redes sociales:

Fallece el actor gaditano Juan Luis Galiardo tras una "rápida enfermedad"

Muere a los 72 años en la clínica la zarzuela de madrid El artista debutó en 1960 con un papel de galán, después de abandonar sus estudios de Económicas

Fallece el actor gaditano Juan Luis Galiardo tras una "rápida enfermedad"Efe

MADRID. El actor de cine, televisión y teatro, Juan Luis Galiardo falleció ayer a última hora de la tarde en Madrid víctima de un cáncer de pulmón tras "una rápida y devastadora enfermedad", según indicó a Efe su jefa de prensa, Anabel Mateo.

El intérprete, de 72 años, natural de la localidad gaditana de San Fernando, estuvo trabajando hasta sus últimos días. Compaginando el rodaje de la serie Gran Hotel donde colaboró con el final de la gira de El Ávaro, de Molière, su último proyecto teatral.

El cuerpo de Galiardo, que se encuentra en el tanatorio de la M-30 en Madrid, será incinerado por deseo del actor y el sepelio se celebrará en la intimidad. La familia, en un comunicado, ha agradecido las muestras de cariño recibidas en los últimos días y ha rogado a amigos y periodistas que se respete esa petición de intimidad. Por ello, para los que quieran enviar un mensaje de pésame o expresar sus condolencias se ha creado en Facebook una página (http://www.facebook.com/JuanLuisGaliardo) y además en las próximas semanas se celebrará un acto de recuerdo para que los que trabajaron con él, puedan expresarle su afecto.

Galiardo nació el 2 de marzo de 1940, en San Roque, Cádiz y dedicó toda su carrera profesional a la interpretación, por la que dejó sus estudios de Económicas e Ingeniería Agrónoma en Madrid. Lo que le valió convertirse en uno de los principales galanes del cine español, de hecho este fue el papel con el que debutó en 1960.

SU CARRERA

Considerado como una verdadera bestia escénica, toda una fuerza de la naturaleza capaz de maestrías artísticas, como también de excesos verbales, este actor, cuyas dotes interpretativas pusieron siempre de acuerdo a todos aquellos con los que trabajó, como Luis García Berlanga, Manuel Gutiérrez Aragón, Fernando Gómez, José Luis Cuerda, Francisco Regueiro y Santiago Segura.

Protagonizó películas como El disputado voto del señor Cayo, Madregilda, Familia, Lázaro de Tormes, El caballero Don Quijote, Todos a la cárcel o La chispa de la vida. Esta última del director español, Álex de la Iglesia, es su última aparición en la gran pantalla. "Galiardo es eso... Galiardo, no tiene parangón" comentó el director al periódico El País la víspera del estreno del film.

En el año 2000, la Academia de Cine le otorgó el Goya a la mejor interpretación masculina por su papel en la película de José Luis García Sánchez Adiós con el corazón.

Pero no solo se dedicó al cine, también destacó en la televisión, en series con las que marcó un principio y un final, como Turno de oficio, Farmacia de Guardia, Por fin solos o en las miniseries La Regenta y 23-F: el día más largo del rey. El mundo de la televisión, no tenía secretos para él, ya que estuvo desde sus comienzos, con sus apariciones en el popular programa de teatro televisado Estudio 1 hasta su última colaboración en la serie Gran Hotel. Prácticamente, nunca dejó los platós. Ni los escenarios. Ya que también destacó en el teatro, con Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello; El Rey Lear; una adaptación de Las comedias bávaras o El Ávaro.

HOMENAJE EN TVE 1

Esta noche, TVE 1 tiene previsto emitir a las 22.30 El Caballero Don Quijote. La versión del clásico de Miguel de Cervantes, realizada por Manuel Gutiérrez Aragón, cuenta con Juan Luis Galiardo en el papel protagonista de Don Quijote, con la compañía de Carlos Iglesias, como su fiel escudero Sancho Panza.