pamplona. Esa labor del historiador y divulgador de Artajona será homenajeada esta tarde a las 20.00 horas en el Planetario de la capital navarra, en un acto "emotivo y sencillo", como corresponde a su persona, que, eso sí, se espera que sea muy concurrido. "El sitio se va a quedar pequeño, va a ser un homenaje muy populoso, porque José María Jimeno Jurío despertó mucho cariño entre mucha gente, por esa cercanía suya", explicó ayer el historiador y etnógrafo David Mariezkurrena en la presentación del homenaje en la librería Auzolan. Una cita que coincide con la publicación del libro Recuerdos y semblanzas, 2º volumen de las Obras Completas de José María Jimeno Jurío que Roldán Jimeno presentará esta tarde en el Planetario. La viuda del investigador de Artajona, Elena Aranguren, aseguró ayer sentirse "feliz y emocionada" por el homenaje de esta tarde, en la que representantes de Pamiela, Udalbide y Euskara Kultur Elkargoa leerán textos de esta última publicación sobre el historiador de Artajona, y se proyectarán imágenes y testimonios sobre su vida y obra. "Es la excusa para juntarnos todos los que apreciamos a Jimeno Jurío, cuanta más gente mejor; para recordar su labor y reivindicar la actualidad de su trabajo", apuntó Mariezkurrena, que en este sentido citó que en el proyecto de Obras Completas "quedan 15 libros por publicar en los que la mayor parte del material es inédito".

textos-tributo Como su título indica, el segundo volumen de las Obras Completas, Oroitzapenak eta soslaiak. Recuerdos y semblanzas, recoge las semblanzas y los recuerdos que muchos amigos, no pocos seguidores de la obra de José María Jimeno Jurío y algunos periodistas fueron realizando sobre el investigador de Artajona antes y después de su muerte. "Los textos recopilados aquí por Roldán Jimeno forman parte de biografías del autor, premios y homenajes que le han sido otorgados, reseñas periodísticas, entrevistas, prólogos a su obra, obituarios y artículos de opinión", explicó ayer David Mariezkurrena, editor de la colección. En total, el libro reúne visiones, recuerdos y semblanzas de 155 personas o entidades que aportan sus puntos de vista sobre la figura y obra de Jimeno Jurío. Entre muchos otros, Pablo Antoñana, Juan Cruz Alli, Joxemiel Bidador, Patxi Salaberri, José Mari Satrustegi, Tomás Urzainqui o Patxi Larrion. Asimismo, se recogen algunos dibujos y pinturas realizados en homenaje al polifacético autor navarro. Un hombre que, destacó Mariezkurrena, "abarcaba todo: historia medieval y moderna, etnografía, cultura, toponimia, folklore, euskera... no como hacen hoy los historiadores, que se especializan en un campo. A Jimeno Jurío todo le interesaba y todo lo investigaba con afán divulgador". Su viuda, Elena Aranguren, le recuerda como "un hombre honrado, que aquello que descubría investigando en archivos, bibliotecas y trabajo de campo lo daba a conocer, aunque ello le supusiera que a algunos no les gustara". "Disfrutaba enormemente hablando con gente sencilla, como labradores y pastores. Se identificaba con ellos, como hombre de pueblo que era también él, y esa complicidad facilitaba la obtención de datos, anécdotas y tradiciones", relata Aranguren, quien destaca "la satisfacción con que José Mari venía a casa a trabajar en los archivos; y cuando encontraba un documento interesante, me lo contaba lleno de alegría". Para la viuda del investigador, las Obras Completas "no solo servirán para el conocimiento de Navarra de quienes las lean, también para nuevas investigaciones en base a lo que él fue descubriendo".