Pamplona celebró el Día del Teatro
el gayarre y la ent promovieron diversas actividades en la calle y a cubierto de la mano de jóvenes creadores
Aunque la meteorología no acompañó, como no lo hace casi nunca últimamente, los actores y actrices a los que el Teatro Gayarre encomendó representar escenas de obras conocidas le echaron ganas y les bastó con encontrar un soportal o una cornisa bajo la que resguardarse para ponerse en marcha. Así, distribuidos en distintos puntos de los porches de la plaza del Castillo se pudo ver a Mª Jesús Jódar y Ramón Elizondo, que hicieron reír a los viandantes con sus Ganas de reñir, inspirada en el texto original de los hermanos Álvarez Quintero. Un poco más allá, Marta Juániz improvisó su propio escenario para La mujer judía, de Bertolt Brecht, y en plena calle, bajo la lluvia, Izaskun Mujika y Ion Barbarin plasmaron una escena amorosa, con beso incluido, del Don Juan Tenorio que escribió Zorrilla. Mientras, más cerca del teatro, Txori García Uriz y Javier Ibáñez escenificaban uno de los magníficos diálogos entre Max Estrella y otro de los personajes geniales que Ramón María del Valle-Inclán imaginó para Luces de bohemia. Uno de los que más se movió fue Miguel Munárriz, que llevó de minigira urbana su recreación de El hombre de la flor en la boca, de Luigi Pirandello.
Sergio Albillo e Itziar Lotero apostaron por La cantante calva, de Ionesco; Virginia Cervera se puso en la piel de Nora, la protagonista de Casa de muñecas, de Ibsen; Ion Iraizoz encarnó a Hamlet, de Shakespeare, y Pablo del Mundillo fue el Segismundo de La vida es sueño, de Calderón de la Barca.
la voluntad En la Escuela Navarra de Teatro hubo actividad ininterrumpida durante toda la jornada y la premisa fue no fijar ningún precio para las entradas, sino dejar que el espectador pagase al final de cada representación lo que considerase oportuno.
La programación fue extensa y variada. Por la mañana, hubo improvisación coreográfica, trabajo en torno a la máscara, y, por la tarde, representación de escenas interpretadas por sus propios autores, muestra de teatro de sombras y puesta en escena de varios fragmentos de la obra Hombres. Coordinaron estos trabajos Becky Siegel, Patxi Larrea, Amelia Gurutxarri, Fuensanta Onrubia, Javier Pérez Eguaras y Ramón Vidal.