vitoria. La emoción, la magia y las grandes expectativas ante el esperado estreno de El tiempo entre costuras, que llegará a Antena 3 en octubre, estuvieron ayer presentes durante la presentación en Vitoria de esta serie, basada en el best seller homónimo de María Dueñas y protagonizada por Adriana Ugarte.
La actriz no pudo contener las lágrimas en la rueda de prensa celebrada en el Festival de Televisión de Vitoria ante los halagos a su trabajo, que hicieron tanto los productores de la serie como la propia escritora, quien destacó que Ugarte "ha sudado tinta" para encarnar a Sira Quiroga, la protagonista de su novela.
"Ha sido un viaje personal fantástico, mi experiencia más intensa y sin duda el personaje que llevaré conmigo para siempre, y ahora (al verme en pantalla) es como un reencuentro conmigo misma", explicó Adriana Ugarte acerca de sus emociones al regresar a las imágenes de la serie, lista para su estreno desde hace más de un año, en reciente espera de una mejor coyuntura publicitaria.
El momento ha llegado ya, porque "era un reto para la empresa" y porque se esperan mejores perspectivas en el terreno de la publicidad, explicó ayer la directora de Ficción de Atresmedia, Sonia Martínez.
El argumento La serie sigue la historia de amor y lucha por la supervivencia de la joven modista Sira Quiroga desde el Madrid convulso de los días previos a la Guerra Civil hasta el exótico Marruecos de los años cuarenta, donde acude siguiendo a un gran amor por el que deja incluso a su marido.
"Sira es valiente, capaz de ser fiel a sí misma saltándose la moralidad de la época", explicó la protagonista de la serie, que ocupa el 99 por ciento de las escenas, las cuales transcurren en más de cien localizaciones y escenarios reales de las ciudades marroquíes de Tánger y Tetuán y Portugal.
Una cuidada ambientación de época, 254 decorados y el trabajo de 2.500 figurantes componen una serie cinematográfica, que es "algo más que televisión", ha explicado el director de BoomerangTV, Goyo Quintana.
Además de los aspectos de producción de un rodaje que duró siete meses, Quintana alabó la labor de los actores presentes ayer en Vitoria, como Elvira Mínguez, Rubén Cortada y Hanna New, y en especial el trabajo de Adriana Ugarte, de quien dijo que había realizado un trabajo "magistral, que nunca había visto en mis 38 años de carrera".
Adriana Ugarte, a quien su abuela costurera enseñó en enhebrar correctamente la aguja, confesó que en principio tuvo "miedo" a no corresponder con las expectativas de los lectores de la novela, pero ahora está muy satisfecha con el resultado logrado: "Volvería a hacerlo ahora mismo".