Arco'14, el arte se mueve
Buenas sensaciones pero cada vez menor presencia local en la feria de arte contemporáneo más importante del Estado, que arranca este miércoles
La presente edición de Arco, que se inaugura este miércoles 19de febrero, es la de la esperanza para el sector del arte. Trasunos años duros, parece que el mercado empieza a respirar, yasí lo constatan los galeristas, confiados en que este año laferia será mejor que las de pasadas ediciones. Contribuirá enalgo ?aunque no tanto como anunció el Gobierno? la parcial bajadadel IVA del arte al 10%, aunque los galeristas se quejan de quetodavía no pueden competir con los precios de otros stands europeos,con los que a veces coinciden llevando a los mismos artistas.
En este contexto, el arte navarro mantiene una huella reducida,que se limita a obras de artistas locales repartidas por distintosstands, ya que ni hay presencia institucional ?por tercer añoconsecutivo el Ayuntamiento de Pamplona no acude como comprador?ni hay galería que represente a nuestra comunidad ?la del navarroMoisés Pérez de Albéniz participa por segundo año como galeríamadrileña?. La presencia de galerías vascas también ha menguadocon la crisis; en esta edición se mantienen las dos que participaronel año pasado: la donostiarra Altxerri y la bilbaína CarrerasMúgica. Una cifra notablemente menor que la de ediciones anteriores,en que también estaban Vanguardia, Windsor Kulturgintza ?ambasde Bilbao? y Trayecto de Vitoria.
Más de 300 galerías se han quedado fuera de la selección cadavez más estricta para participar en este evento internacional,el más importante del Estado dedicado al arte contemporáneo.Arco, que cumple este 2014 su 33ª edición, apuesta en esta ocasiónpor acoger obra de menos artistas para potenciar una visita "másrelajada", en palabras de su director, Carlos Urroz. Se prevéque la feria sume más de 100.000 visitantes y genere un impactoeconómico en Madrid superior a los 80 millones de euros.
Nombres que no faltan a la cita
Carlos Irijalba, Miren Doiz,Fermín Jiménez Landa y David Rodríguez Caballero vuelven a sonarun año más en la feria de Arco, junto a los veteranos Juan JoséAquerreta, Ángel Bados o Elena Asins, de los que también se exhibeobra, así como Dicky Rekalde, José María Yturralde y el artistacon orígenes también navarros Ignacio Uriarte.
Irijalba (Pamplona, 1979) está presente por partida doble, enlos stands de Moisés Pérez de Albéniz ?con el que debuta en estacita? y de la galería santanderina Juan Silió, con la que yaha acudido en anteriores ediciones. Ambos espacios llevan a laferia piezas del último proyecto del artista navarro, tituladoThe surface (La superficie), y en el cual trata de dar sentidoa nuestra actualidad mediante el análisis del terreno que habitamos,entendiendo éste como un palimpsesto en el que la actualidadno será más que un milímetro de grosor en la totalidad. De estapremisa parten las láminas asfálticas y las fotografías que sepodrán contemplar ?y comprar? en Arco.
Miren Doiz (Pamplona, 1980), cuya obra se caracteriza por lasintervenciones pictóricas en muy diversos lugares y soportes,es, junto con el propio Irijalba, Santiago Giralda y Manuel Fernández,uno de los artistas a los que Pérez de Albéniz da en esta ediciónun protagonismo especial en su expositor. "He querido destacara estos cuatro artistas jóvenes pero con trayectorias que lesavalan", comenta el galerista afincado en Madrid. En su stand,este año de 82 m2 más una pared de 8 metros de largo, tambiénhay espacio para obras del navarro Ángel Bados, de Dennis Adams,Ana Laura Aláez, Txomin Badiola, Willie Doherty, Jon Mikel Euba,Iñaki Garmendia, Pello Irazu, Antoni Muntadas, Itziar Okarizy Juan Ugalde.
Como es habitual, de la mano de la prestigiosa Marlborough laobra de Juan José Aquerreta y David Rodríguez Caballero estaráde nuevo en la feria. De Aquerreta (Pamplona, 1946), en concreto,la galería ?una de las imprescindibles en la visita a Arco? llevalos óleos sobre lienzo Naturaleza muerta con luz fluorescente(2013) y Naturaleza muerta con una jarra blanca (2012), cadauno de ellos valorado en 8.000 euros. Rodríguez Caballero (1970),por su parte, lleva un variado grupo de obras que incluyen vinilossobre papel, aluminios esmaltados y latones esmaltados; piezascuyos precios oscilan entre los 10.000 y 25.000 euros.
La galería Bacelos de Madrid apuesta por el creador navarro afincadoen Valencia Fermín Jiménez Landa (Pamplona, 1979) y sus piezasMenos por menos es más (2012), una serie de diez obras realizadasen bolígrafo sobre papel en la que crea una situación de dobleficción para generar una verdad sobre Félix Rodríguez de la Fuente;y Quiromántico (una colección de estados de excepción) (2014),una colección de jabones de mano conservados justo en ese últimoinstante antes de la decisión de ser despreciados para su usoque nos habla del transcurrir del tiempo en relación con el rocecontinuo con un objeto.
'Stands' vascos, con navarros Este año, el expositor de la galeríadonostiarra Altxerri es prácticamente cien por cien navarro,con obra de la veterana creadora de Azpirotz Elena Asins, deIgnacio Uriarte ?artista de ascendencia navarra?, José MaríaYturralde y Dicky Rekalde. Este último artista ?y profesor defotografía en la Escuela de Arte de Pamplona? ya estuvo en Arcocon Altxerri en el año 1993, entonces en un stand monográficodedicado a su trabajo, y ahora regresa a la feria con esta mismagalería y presentando piezas fruto de sus últimos cinco añosde trabajo; entre ellas, 28 06 762 (2009), fotografía de un detallede una galería rococó de la catedral de Freising en Baviera;Entrecomillado (2008-2014), un reciclaje de una escultura enlatón con unas comillas también de latón sacadas de una caligrafíade Josef Albers; y Der Metzger (2014), cuadro en acrílico deuna serie en la que el artista experimenta actualmente y retomasus trabajos pictóricos de hace 20 años.
La otra galería vasca presente en la feria, Carreras Múgica (Bilbao),acoge obra de sus artistas jóvenes, Asier Mendizábal, Juan PérezAgirregoikoa, Erlea Maneros Zabala, Pello Irazu, Xabier Salaberria,Itziar Okariz y Jessica Stockholder, junto a clásicos imprescindiblesde Arco ?y presentes en muy diversas galerías? como Eduardo Chillidao Richard Serra. Dos grandes de esta cita en torno a los cualessiempre hay expectación, aunque sean las obras más provocativas,raras y llamativas las que acaparen cada año el eco mediático.
Más en Cultura
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'
-
Fundación Caja Navarra 'alimenta' a Archibaldo y a Archibalda