Muere María de Ávila, la gran dama de la danza en España
Fue directora del Ballet Nacional y por sus clases pasaron nombres como Víctor Ullate
madrid - La bailarina y maestra de la danza María de Ávila (Barcelona, 1920) ha muerto hoy a la edad de 94 años en Zaragoza, ciudad en la que residía desde hace años junto a su familia.
María de Ávila ha fallecido en torno a las 12.30 horas en su domicilio de la capital aragonesa acompañada de su hija Lola de Ávila y sus nietas, que han estado junto a la artista en sus últimos días. La bailarina llevaba ya una temporada bastante mal, pesaba muy poco y llevaba años apartada de la actividad pública.
Su hija Lola de Ávila, que también se dedica a la danza, dijo ayer que el entierro del cuerpo de su madre que e realizará mañana "en la más estricta intimidad". El funeral se celebrará el próximo lunes, 3 de marzo, en la basílica de Santa Engracia de Zaragoza.
Biografía María de Ávila, cuyo nombre era María Dolores Gómez de Ávila nació en Barcelona el 10 de abril de 1920 en el seno de una familia sin conexión alguna con el teatro ni la danza. Comenzó a los diez años con sus estudios de ballet y más tarde se formó bajo las órdenes de los maestros Alejandro Goudinov, Antonio Bautista y Antonio Alcaraz.
A los 19 años llegó a ser primera bailarina del Gran Teatro del Liceo de Barcelona y llevó al escenario obras como El amor brujo, que interpretó junto a Vicente Escudero en 1939. Más tarde, la catalana entró a trabajar en el Ballet de Barcelona y la Compañía Española de Ballet. Fueron unos años de gran actividad profesional que, a causa de la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial, no permitieron a la artista interpretar ninguno de sus montajes en el extranjero. Sin embargo, formó compañía con Juan Magriñá, primer bailarín de la Ópera de París, con el que recorrió en varias ocasiones los más importantes teatros españoles.
En 1948 contrajo matrimonio con el ingeniero aragonés José María García Gil, lo que hizo que se trasladara a Zaragoza, donde en 1954 fundó su Estudio de Danza Académica. Un centro por el que han pasado figuras importantes de la danza española como Víctor Ullate, Ana María de Gorriz, Cristina Miñana, Ana Laguna o Amaya Iglesias.
En febrero de 1983 se hizo cargo de la dirección de los ballets Nacionales Español y Clásico. Tras abandonar estos cargos, se ocupó de dirigir e impartir clases en su academia de ballet María de Ávila de Zaragoza, donde trabajó durante varias décadas.
Entre los galardones y distinciones que recibió a lo largo de su trayectoria profesional destaca el Premio Santa Isabel (1965), el Premio San Jorge (1974), o la Medalla de Oro de la Ciudad de Zaragoza, que se le entregó en 1982. De Ávila también fue galardonada con la Medalla al Mérito en las Bellas Artes, en 1989; y la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio en 2006 Figuraba también en su currículum el ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis, lo que le convirtió en la primera bailarina en entrar en una academia de arte en España. - EFE
Antonio Najarro. Para el director del Ballet Nacional de España (BNE), María de Ávila era "un referente" para la danza española, "sinónimo de calidad y seriedad", y nombrarla "era decir danza con mayúsculas".
Aída Gómez. La bailarina y coreógrafa apuntó ayer que la artista "tenía un olfato especial para descubrir talentos. Con ella,
el Ballet Nacional vivió una etapa muy brillante, muy interesante. Todavía vive de esa gestión".
Lola de Ávila. La hija de María de Ávila, también bailarina, resaltó ayer que ha sido "maestra de maestros y que ha sido reconocida y se ha sentido reconocida. La danza en España, sobre todo la clásica, tiene el nombre de María de Ávila". También destacó que el respeto que tenía la afamada artista por todo tipo de baile "Mi madre ha bailado jota" y, asimismo, resumió que la escuela fue su dedicación durante años y aun cuando ya no daba clases "siempre ha estado en contacto" para guiarles.
Tamara Rojo. La directora del English National Ballet calificó a María de Ávila como la "raíz" común de la danza en España.
"Ella fue la madre del ballet clásico en España. Todas las escuelas de importancia salieron de ella, es la raíz que nos une a todos y la voy a echar mucho de menos", señaló a Rojo, quien subrayó que la muerte de María de Ávila supone una "gran pérdida para el ballet clásico en España". "Yo la conocí y aunque no fui una de sus alumnas directas, su trabajo es una inspiración para mi labor diaria"
Más en Cultura
-
'DIVERsas, DIVERgentes, DIVERtidas': el talento de artistas navarras, a escena en la ENT
-
El Museo de Navarra adquiere tres nuevas monedas navarras de época medieval
-
La Compañía Ibérica de Danza presenta este domingo 4 de mayo en el Gayarre 'Celebración & Gaudí Dance Experience'
-
Crítica de 'La isla de los faisanes': las dos orillas