Cumbre en el nuevo museo
Balmaseda abre por primera vez al público el palacio Horkasitas en la mayor exposición de escultura vasca celebrada hasta la fecha, que tomará el casco histórico de la villa encartada durante los próximos cuatro meses.
"no somos de Bilbao, pero Balmaseda se fundó antes. Hoy -por ayer- presentamos la mayor exposición de escultura vasca de todos los tiempos", bromeó el alcalde de la localidad , Álvaro Parro, aludiendo al carácter fanfarrón que se atribuye a los habitantes de la capital. La muestra ha encontrado un escenario a la altura de los 14 artistas que la componen, el casco histórico de la villa. Y reserva una sorpresa para vecinos y turistas: por primera vez se abre al público el monumental palacio Horkasitas del siglo XVII, cuya planta baja alberga el grueso de las obras. Talleres de cerámica o artes gráficas en la calle completarán una iniciativa en la que participan "escultores nacidos entre 1942 y 1964 con una trayectoria detrás que nos conocemos del circuito, aunque no habíamos tenido ocasión de colaborar hasta ahora", según explicó Koldobika Jauregi, escultor y coordinador de la exposición. De esta forma, pretenden "reivindicar la trayectoria de esta generación que ha peleado durante años en un mundo tremendamente difícil y demostrar que detrás de los grandes maestros que ya nos han dejado también hay talento".
en su taller Jauregi se quedó prendado del palacio Horkasitas cuando lo visitó por primera vez con el concejal de Cultura de Balmaseda, Kepa Intxaurbe. "Uno nunca sabe qué se va a encontrar al entrar en un sitio, pero en este caso lo que se ve es precioso. De hecho, adapté varias obras para que encajaran mejor en el entorno". El flechazo por "las paredes descacharradas y un claustro maravilloso iluminado por luz cenital" acabó por dar un giro al concepto de la exposición. "Hace años que pensábamos en organizar una muestra de escultura al estilo del encuentro de arte en la calle protagonizado en 2008 por burros encartados", señaló el edil. Sin embargo, han optado por ceder el protagonismo al recién descubierto museo. Así, las esculturas diseminadas por la plaza de San Severino, el Ayuntamiento o la calle Martín Mendia "son como cebos que atraen hasta aquí", ilustra Koldobika Jauregi. Vídeos de los escultores trabajando en sus respectivos talleres sumergirán a los visitantes en el proceso creativo.
Koldobika Jauregi contactó con los demás participantes, satisfechos como él de que "haya instituciones como el Ayuntamiento de Balmaseda que valoran la cultura en los tiempos que vivimos". Cada artista ha podido elegir su emplazamiento preferido hasta completar la superficie disponible. "Nada se ha instalado sin consultarles antes qué escultura y dónde colocarla, ese ha sido otro de los grandes aciertos", asegura el coordinador de la muestra. De dimensiones colosales o tan pequeñas que llegan a confundirse con el entorno, hay piezas de toda clase que "buscan el espacio".
Al entrar al patio del palacio Horkasitas capta la atención la figura femenina aupando a un niño creada por Mari José Recalde. Ella es la única mujer participante, "debido a las circunstancias sociales de la época en la que despuntaron estos artistas, más dominada por los hombres", puntualiza Koldobika Jauregi. "Todas las obras que he presentado son figurativas", describió, "encantada" con el lugar y con repetir exposición en Enkarterri, puesto que ya llevó su trabajo al parque escultórico Arena-tzarte, de Güeñes. Iñaki Olazabal, por su parte, tiene el honor de haber instalado una de las sus esculturas en el Puente Viejo medieval. "Es una gozada exponer en la calle, se entabla contacto directo con la gente", valoró. Los talleres que llenarán Balmaseda también acercarán al público al universo de estos artistas.
14 escultores. Faustino Aizkorbe, Iñigo Arregi, Baroja Collet, José Mari Herrera, Koldobika Jauregi, José Ángel Lasa, Mikel Lertxundi, Aitor Mendizabal, Iñaki Olazabal, Guillermo Olmo, Mari Jose Rekalde, Roscubas, Ricardo Ugarte y José Ramón Anda presentan en total 18 esculturas, seis piezas de pared y tres instalaciones en las calles más céntricas de Balmaseda y el palacio Horkasitas en la primera edición de Arte Kalea, que nace con intención de repetir.
prórroga ¿más allá de septiembre?
El Ayuntamiento de la villa no decarta prolongar la exposición después de los cuatro meses inicialmente previstos. Así, se reforzaría la implicación de los colegios en actividades relacionadas con la creación artística.