pamplona - Antes de entrar en materia, permítame que le informe que es la primera criminóloga que conozco. ¿Escasean los profesionales con su perfil en Navarra?

-Somos pocos, pero bien ubicados y con gran vocación. ¡Somos una comunidad con mucha potencia, ganas de superarnos y futuro!

Todo ello a pesar de que estos últimos años se ha producido un boom en televisión de series sobre asesinatos y crímenes. ¿CSI, Castle o boomCSICastleMentes Criminales

-La criminalística, que es la de CSI, es solo una parte de la criminología, que es una ciencia mucho más amplia. En ese aspecto, sí que se puede entender que distorsionan la realidad. La serie que más se acerca al hacer de un criminólogo es Mentes Criminales. (-118)

Cuéntenos cómo es un día cualquiera en la vida de @NahikariSanchez...

-En mi caso concreto, como me dedico mucho a la formación en criminología, me centro en atender a los alumnos, preparar prácticas, ensayos, trabajos... Y también en redactar informes criminológicos. (-58)

Y cuando era pequeña, ¿ya apuntaba maneras profesionales siendo una crack

-(Risas) ¡Totalmente! Era muy fan del Cluedo, me encantaba. También me fascinaba leer novelas de aventuras, de detectives. ¡Las tengo todas!

Además de una conocida criminóloga, @NahikariSanchez es muy activa en Twitter. ¿Cree que la facilidad con la que se puede preservar el anonimato en las redes sociales fomenta las actitudes violentas de ciertos perfiles?

-Es cierto que el perfil del usuario violento, dentro de la cibercriminalidad, es muy diferente. El espacio-tiempo se diluye de una manera que el anonimato y las consecuencias de los ciberdelitos son mayores. (-65)

Hace pocas semanas saltó a la luz el caso de una joven mexicana que había matado a su exmejor amiga por subir fotos de ella desnuda a Facebook. ¿Con la legislación actual basta, o debe regularse el uso de las redes sociales como ya piden muchas voces conservadoras?

-No es necesario pasar por el código penal todas las conductas de la vida cotidiana. Creo que la legislación es buena, pero sí es cierto que los tiempos cambian y que, por tanto, hay que definir comportamientos. (-70)

Dicen que el amor y el dinero mueven el mundo, pero también buena parte de los crímenes que se cometen. ¿Quién suele ser más culpable: el amor o el dinero?

-¡Qué difícil! Depende un poco de cada crimen. Realmente son los dos motores principales de las conductas violentas y agresivas.

Por cierto, en distintas revistas especializadas, cada vez cobra más importancia la teoría de que un asesino nace más que se hace. ¿Existe realmente un gen del mal

-Son teorías cíclicas. Sí que existe una predisposición genética importante a la agresividad, a la violencia, pero siempre influye mucho más el contexto y medio ambiente. (-28)

No puedo finalizar esta entrevista sin preguntarle por el caso Cervera

-Creo que hay indicios, pero no pruebas. No veo que existan suficientes pruebas para imputar a Santiago Cervera. ¡Para nada lo veo!

Palabras ‘rojas’ Al ser una conversación tuitera, el color rojo identifica los caracteres que la red de microblogging no admitiría.

#latriologíadelBaztan... Me la he leído y me parece fantástica.

#undetective... El inspector Wallander y la inspectora Valentina Negro.

#elpeorvillano... El colombiano Garabito, que violó y asesinó a 172 niños. Me parece la maldad personificada.

#uncrimenquerecuerdotodoslosdías... Me acuerdo mucho de Yanela Zaruma, de su familia y de su hija.

#CSIoCastle... Me quedo con Castle.

#yentreCastleyMentesCriminales... Sin duda, Mentes Criminales.

NOMBRE @NahikariSanchez nació en Pamplona hace 35 años (en abril de 1979) con el nombre real de Nahikari Sánchez Herrero. Criada y residente en Noáin, desde bien txiki tuvo claro que lo suyo era la criminología. Estudió en el colegio San Miguel (Noáin), en el instituto Plaza de la Cruz y tres cursos de Química en la UN, tiempo que tardó en convencer a su padre para que le dejara marchar a Alicante a cumplir su sueño. Una vez allí, se licenció en Criminología, cursó un Máster en Seguridad con la Política Criminal y Seguridad Pública (UNED) y otro sobre Ciencias Forenses (Universidad de Murcia). En la actualidad, está finalizando su doctorado en Criminología. Habla perfectamente inglés y se defiende en árabe. nahikarisanchez.com es el nombre de su página web y el de su consultoría profesional: In Dubio.

trayectoria Basta con ojear su CV para cerciorarse de que la vida de @NahikariSanchez gira por y para la criminología. Presidenta desde el año 2009 de la Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra y secretaria general de la Federación de Asociaciones de Criminólogos de España, dirige la Consultora In Dubio. Forma parte, además, de la British, de la American y de la European Society of Criminology, y ejerce como docente en las Escuelas de Seguridad de Navarra y La Rioja, y en la de la Policía Nacional de Madrid. También es profesora en la Universitat Oberta de Catalunya y en el Centro Crímina de Elche.

DATOS TUITEROS Ya ha escrito casi 35.000 entradas y tiene más de 3.500 seguidores. Sus mensajes multimedia (fotos/vídeos) rozan los 1.570 desde octubre de 2010, fecha en la que se unió a Twitter.

SU DEFINICIÓN “Investigadora y profesora Criminología @CriminaUMH y UOC. Presidenta @Criminav soñando con mejorar seguridad y justicia. Secretaria Gnral @AICFACE. PhD Student”.