Síguenos en redes sociales:

Hatsune Miku, el holograma estrella pop

Esta técnica fotográfica arrasa tanto en el mundo de la música y el cine como en las campañas políticas

Hatsune Miku, el holograma estrella popD.N.

Los hologramas están encontrando su lugar en el mundo, tanto en el de la música y el arte, como en el de la política. Poco sospechaba George Lucas que el holograma de su princesa Leia en apuros en Star Wars acabaría haciendo que celebrities como Michael Jackson puedan seguir dando conciertos a sus innumerables fans, o que políticos lo usen para que sus campañas electoras se extiendan lo máximo posible.

La holografía es la técnica fotográfica basada en el empleo de la luz producida por dos haces de rayos láser y fue inventada en 1947 por el físico húngaro Dennis Gabor. Ahora, un holograma y las canciones de una voz artificial se han convertido en el fenómeno musical del año en Japón con la artista virtual Hatsune Miku. Ha alcanzado los puestos más altos en las listas de ventas y Lady Gaga no pudo resistirse a sus encantos musicales, ya que la utilizó como telonera para uno de sus conciertos de la gira ArtPop. Una promoción que le sirvió a la primera artista no humana para recibir ofertas y más ofertas desde todas partes del mundo.

No se trata de una artistas de carne y hueso, sino de la recreación en 3D de un personaje de estética manga cuya voz se genera a través de un sintetizador. Pero está comprobado que esto no supone un problema para alcanzar la fama, ya que Hatsune ha conseguido aglutinar a numerosos fans y arrasar en Facebook saltando fronteras para conquistar el resto del mundo con su música.

Su nombre significa primer sonido del futuro y nació como un programa de voz artificial para que los usuarios pudieran crear sus propias canciones. Para promocionar la aplicación, la compañía Crypton Future Media creó a esta artista cuyos éxitos hoy son imbatibles. Mide 1,58, pesa 43 kilos, tiene 16 años y luce una melena turquesa peinada con dos coletas. Sus fans empezaron de inmediato a crear material para ella: ilustraciones, programas para coreografiar sus movimientos, diseños de ropa, etc. Con miras al mercado internacional, la artista ya canta en inglés y ha ofrecido conciertos en solitario, además de en Singapur, en Los Ángeles.

Además, contará con traducciones al inglés de la mayoría de sus canciones cuando llegue a PlayStation 3 y PlayStation Vita en América y Europa este otoño. Un sin fin de elementos que mueven un negocio millonario a coste prácticamente cero, ya que se trata de un personaje irreal. Convertida en holograma 3D, Hatsune Miku genera la misma pasión que cualquier cantante en el mercado adolescente, y en sus conciertos no hay ningún sitio libre.

Pero también hay artistas de carne y hueso que han usado esta técnica para sus conciertos por diversos motivos. Michael Jackson reapareció tras cinco años de su trágica muerte en la presentación de los Premios Billboard 2014, y fue uno de los hologramas que más ha impresionado por su alta calidad. Por otro lado, Elvis Presley y Celine Dion compartieron en el 2007 el escenario de uno de los programas con mayor audiencia: American Idol.

POLÍTICA En la política también han usado esta técnica para las campañas electorales. El ministro indio, Narendra Modi, se sirvió de técnicas holográficas para maximizar el alcance de su campaña de reelección de este año y difundió hasta 53 reproducciones de sí mismo dando el mismo discurso en diversos lugares de su país.

Durante un mitin del partido gobernante turco, el primer ministro Recep Tayyip Erdogan no estaba en el lugar, sino en alguna otra ciudad de Turquía en una reunión que todavía era más necesaria su presencia física. El que estuvo en el mitin fue el holograma de Erdogan y, según dice la prensa, fue como si hubiera estado en el mitin.

En Estados Unidos, el primer paso de la compañía Hologram USA ha sido contratar un lobbyist para intentar hacerse con el apoyo tanto de demócratas como de republicanos en las elecciones.