Daniel Aguirre sorprende con una comedia policíaca
|
tudela - Con el aval del premio del público en el Festival Alcine de Alcalá de Henares y con la gran acogida que tuvo en el Festival de Cine Internacional de Montreal (Canadá) se presentó ayer en el festival Ópera Prima de Tudela la película Investigación Policial, del realizador madrileño Daniel Aguirre. Un largometraje que cuenta la historia de Sergio y Dani, dos agentes que pasan demasiadas horas metidos en una aparentemente inútil investigación que parece no ir a ninguna parte. Llenan los tiempos muertos hablando de sus cosas e intentando encontrar un equilibrio con su resentida vida familiar y personal hasta que la aventura de sus vidas aparece por sorpresa.
El primer largometraje de Aguirre, que se estrenó el pasado mes de marzo en el Festival de Málaga, es una comedia original de polisque se sustenta en unos divertidos y surrealistas diálogos, la mayoría de ellos improvisados, que mantienen los dos principales protagonistas. Uno de ellos interpretado por el propio director, ya que se trata de una Ópera Prima de bajo presupuesto que se rodó en poco más de 15 días a lo largo de aproximadamente diez meses. Según explicó Aguirre, que estuvo acompañado por la productora Luna Martín, “siempre tuve clara la improvisación. La experiencia tenía que ser divertida y conseguir una naturalidad es hacer creer que se están inventando los protagonistas las frases”. Obviamente había un guión, reconoció el director, “lo que ocurre es que en lugar de tener 120 páginas contaba con solo 40. Hay partes en la película que no se puede decir cualquier cosa, hay que tener cuidado con qué se dice para que después funcione el final. Por tanto, improvisábamos y después la editora (Luna Martín) se encargaba de darle forma”.
El objetivo era hacer una película de una manera divertida “con muy poco dinero para que no pasara nada si no pasaba nada”, apuntó Aguirre que coincidió con la productora en destacar lo bien que se lo pasaron rodando la película. “Mi trabajo principalmente fue cortar las risas que había entre medias de las tomas. Había muchas veces que si dejabas un frame más estaba todo el mundo en plano muerto de la risa. Las improvisaciones funcionan bien en la película no sólo por lo que dicen sino por las caras del que recibe la información y eso solo lo obtienes si lo haces de forma natural”, señaló Martín.
La improvisación, sin embargo, no aportó solo aspectos positivos a la Ópera Prima de este polifacético hombre del mundo audiovisual, porque según reconoció el realizador madrileño, “nos penalizó en el look de la película. No puedes tener una fotografía cuidada porque estás tirando siempre con varias cámaras y rápidamente, pero estoy satisfecho porque era lo que queríamos hacer, algo que nos divirtiese mientras lo hacíamos. Somos un grupo de amigos pasándoselo bien”.
Investigación Policial cuenta con la intervención estelar de Antonio Resines que hace de sí mismo en la película. Aguirre reconoció que fue muy fácil incorporar al reconocido actor madrileño al proyecto cuando éste ya estaba muy avanzado. “Vio el cortometraje El último Onvre Bibo, le gustó, entendió el tipo de humor que hacíamos y cuando le conté el final se enamoró de la película”.
Más en Cultura
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'
-
Fundación Caja Navarra 'alimenta' a Archibaldo y a Archibalda