Intercambio de besos
Más de 300 personas están pendientes de la oferta de cursos gratuitos que Vesarte ha promovido a través de la iniciativa ‘Musutruk-e’.
Ciudadanos con ganas de aprender, ciudadanos con ilusión por enseñar y espacios dispuestos para que ambos se reúnan. Son los tres ingredientes principales de la receta de Musutruk-e, el proyecto de intercambio de cursos gratuitos que la asociación Vesarte puso en marcha a finales del año pasado y que ya concita el interés de más de 300 personas inscritas en su página web (www.vesarte.org).
Vesarte nació hace siete años en Pamplona con la intención de trabajar en una “alternativa a los espacios fomentados por las instituciones políticas y las empresas privadas y públicas que especulan para obtener un beneficio político y económico”, cuenta Javi Orduña, uno de sus componentes. A lo largo de este tiempo, sus socios han visto con satisfacción cómo los pamploneses “han respondido a nuestras propuestas”, que van desde performances en la calle, cuadros efímeros, conciertos... Seguro que los lectores recuerdan las pinturas dedicadas a Elena Torres, expresidenta del Parlamento foral, y a José Bono, expresidente del Congreso, como protesta por el despilfarro y la corrupción política. En una de esas acciones urbanas, “observamos que mucha gente venía a vernos y nos sacaba fotos con el automático”, y entonces pensaron “en hacer cursos para esa gente que se ha comprado buenos equipos de fotografía, pero que los están usando sin exprimirlos al máximo”, añade Orduña. Este primer taller dio lugar a otros y así nació Musutruk-e, que juega con un doble significado en euskera: intercambio de besos y gratis.
La filosofía es la misma que la de Vesarte: promover la presencia y participación del ciudadano aportando o recibiendo conocimientos. Compartir es el verbo clave. Con él se teje esta “red gratuita de cultura” que comenzó con cinco cursos y ahora llega casi a quince de toda clase -fotografía, pintura, cocina, informática, crochet, edición de imágenes, sonorización musical, etcétera- impartidos por miembros del colectivo, pero también por personas de otras procedencias e incluso por alumnos que, a la vez que asisten a unas clases, “se animan a enseñar lo que saben”. Y es que, Orduña insiste en que esta iniciativa parte de “un punto de vista diferente al de la sociedad moderna, que se centra en el esquema producción/consumo. Aquí, el ciudadano que sabe algo te lo enseña”.
Por supuesto, una pieza fundamental de este puzzle son los espacios, cedidos desinteresadamente. Hasta la fecha, han colaborado Akelarre Kultur Elkartea, Albergue de Villava, Auzotegi, bar Terminal, bar Miel Otxin, bar Teo, Arte5, Kaligramak y el Espacio Vesarte. En este punto, cabe destacar que la asociación anunciará novedades en breve, ya que posiblemente cambie de ubicación con la intención de dar un paso más y crear un laboratorio de artistas “y de gente que quiera relacionarse en torno a la cultura y el arte de una manera popular”. Como señalan desde el colectivo, “la unión desinteresada entre ciudadanos crea una identidad diferente a la impuesta por un sistema global gobernado por el consumo y dirigido por los políticos; un sistema que solo deja ver un escaparate hecho a medida y con unas realidades cerradas que se enfocan a obtener beneficios”.
La nueva andadura servirá, además, para que los cursos suban un nivel y no se queden solo en sesiones de iniciación a las distintas materias. “Ya estamos diseñando uno avanzado de fotografía y seguramente habrá más”, indica este responsable.
funcionamiento Dada la gran demanda que estos cursos han tenido, dentro de poco se informará de la nueva oferta a través de la página web, donde quien lo desee puede inscribirse dejando sus datos y su correo electrónico, al que le escribirán para detallarle fechas y horarios. Hasta ahora, el perfil de los asistentes es muy variado, “con críos de 8 años y personas de 65 o más”, indica Orduña, que ejerce de coordinador del proyecto y, a la vez, de profesor de fotografía, pintura e informática musical, entre otras cosas. “Resulta muy enriquecedor enseñar algo y ver que la gente tiene interés por aprender. He visto publicitados los mismos cursos de iniciación por 80 euros y aquí los damos gratis”, apunta, y añade que, en algunos casos, “hay gente que no se atrevía a pagar para asistir a uno de esos cursos de iniciación porque no sabía si le iban a convencer y después de asistir al nuestro se ha apuntado a otros más profesionales”. En ese sentido, Musutruk-e es el punto de partida para generar una sociedad más cultural.
Proyecto. Musutruk-e. Iniciativa que tiene por finalidad unir a personas que quieran aprender o enseñar su talento, conocimiento o saber sobre algo.
Promotor. Asociación Vesarte.
Cursos. Fotografía, pintura, informática, sonorización musical, crochet, danza, edición de imágenes, encuadernación, bricolaje, Linux, Copyleft.
Espacios. Espacio creativo de Vesarte, Akelarre Kultur Elkartea,
Albergue de Villava, Auzotegi, bar Terminal, bar Miel Otxin, bar Teo, Arte5 y Kaligramak.
Inscripciones e información. vesarte@hotmail.com, 674447365 o en facebook.com/vesartepamplona o twitter.com/vesartePamplona.
Más en Cultura
-
Eduardo Barba, experto en botánica y arte, participa esta semana en Arbola 2025
-
El Hatortxu Rock Festival anuncia 24 grupos más para su última edición en Lakuntza
-
“El fantasma de la ópera”, “Tosca”, Ballet Nacional de España, Sokolov o Savall, en la nueva temporada de Fundación Baluarte
-
Hallado el busto de Jim Morrison robado hace 37 años del cementerio de Père Lachaise