Ritmo y color, pincel y lienzo, la nueva mirada de Iniesta
La artista catalana enseña su trabajo hasta el día 31 de este mes en el Lavadero de Erratzu
PAMPLONA. Un antes y un después, un cambio en la paleta de colores y una técnica en pos del pincel y el lienzo y con una mirada más personal y madura plasma Diana Iniesta Benedicto el Valle del Baztan en su exposición hAMAR, aitari, la cual dedica a su padre diez años después de su fallecimiento. La propuesta, que consta de 30 nuevos óleos pintados desde lo tonal, se puede disfrutar en el lavadero de Erratzu hasta final de mes, dentro de la ruta de pintores en Baztan, todas las tardes de 18.00 a 21.00 horas.
Los paisajes, plasmados en grandes lienzos llenos de ritmo y color, de trazo muy suelto, en los que prima la composición y lo tonal más allá de lo impresionista, guían la mirada hacia donde la luz destaca, discreta, dejando el contexto en un segundo plano no menos relevante pero sí más matizado.
“Esta exposición es un reflejo de la evolución personal que he vivido estos dos últimos años. He conseguido conectar conmigo misma y he creado con ello una propuesta muy potente”, destaca la pintora, natural de Catalunya, quien añade que ha sido su mentor, Mikel Esparza, quien le ha obligado “a cambiar la paleta de color”, los medios con los que pinta y le ha ayudado a “ampliar la mirada y dar un giro” a su pintura, “todo a través de su apoyo y cariño”.
La muestra no deja de ser un homenaje a Erratzu, la localidad donde hace ya un tiempo decidió instalarse. “Siento que estoy donde debo estar, amo este sitio y por eso lo reflejo en mis cuadros de manera instintiva”, dice la artista.
La disciplina y la formación académica están presentes en la propuesta de Iniesta, pero también una intuición que le ha guiado a pintar bodegones, flores y paisajes a gran escala. “Me pongo la música a toda marcha y, cuadro tras cuadro, voy pintando. Esa pincelada tan suelta es a la que cuesta llegar, y yo lo he conseguido por fin”, destaca.
En esta ocasión, la trazada del pincel la ha marcado “el movimiento y el ritmo”. “Con la música yo siento que fluyo, y a través del movimiento que hago con el cuerpo puedo pintar y exponer lo que tengo en el interior; pero claro, esto no habría surgido si antes no me hubiera machacado pintando una y otra vez bodegones o cualquier objeto improvisado que encontrase en el momento”.
PRIMERA EXPOSICIÓN EN TALLER
La pintora abrió por primera vez su taller al público durante el mes de julio para mostrar su obra. “Lo que más me interesaba de esta iniciativa era que la gente conociera el entorno en el que trabajo, y la ventaja es que mientras estoy trabajando los visitantes pueden ver y compartir el proceso”, destaca.
“Algunas personas que venían a visitar el taller no necesitaban que les explicara que mi pintura está creada a través del movimiento, porque ellos mismos lo veían”, añade Iniesta, para quien exponer en su mismo taller ha sido una experiencia muy gratificante.
A través de estos 30 óleos, Diana Iniesta no renuncia a su independencia, libertad y cierto grado de soledad que la artista dice necesitar pero, a su vez, refleja un cambio trascendental en la forma de entenderse a sí misma y entender la pintura, el cual muestra en el poema de bienvenida a la exposición: De lo viejo a lo nuevo, /nada ya, volvió a ser lo mismo./Se volvió ligera y transparente /como si nada antes hubiera ocurrido. /La música, la gente, la sorpresa... /...se volvió.
La exposición. El nuevo trabajo de Diana Iniesta, que ya fue presentado durante el mes de julio en el taller de la artista, se expone hasta el día 31 de este mes en el Lavadero de Erratzu, todos los días en horario de 18.00 a 21.00 horas.
Homenaje. hAMAR, aitari es un homenaje al padre de la pintora, que falleció hace diez años.
Los cuadros. En esta ocasión, la artista presenta una muestra de 30 óleos sobre un lienzo de 1,83 metros de altura, un tamaño que permite un mayor movimiento a la pintora.
Primera exposición en el taller. Durante el mes de julio, Iniesta mostró su trabajo por primera vez en su taller, con el fin de que los visitantes vieran el lugar de trabajo y entendieran mejor la pintura de la catalana.
Próximos proyectos. Iniesta espera exponer sus trabajos fuera de Navarra en 2016.