Otoño de efemérides, circo y danza
La nueva temporada del Gayarre recordará a grandes figuras de la música como Julián Gayarre, Lou Reed o Edith Piaf, además de apostar por el teatro en sus distintos formatos, del más clásico al contemporáneo, y por la danza de primer nivel
Atchúusss!!!, basada en textos cómicos de Anton Chéjov, será el montaje encargado de inaugurar, el próximo 3 de octubre, la temporada otoñal del Gayarre, en la que, como es habitual, habrá teatro para todos los públicos, con presencia de emblemáticos autores como Lope de Vega (La discreta enamorada) o Eugene O’Neill (Largo viaje del día hacia la noche), y espectáculos más contemporáneos como Dinamo, de Claudio Tolcachir; Citizen, teatro, performance, documental y comedia audiovisual, o Desde Berlín. Tributo a Lou Reed, con el que Andrés Lima rinde tributo al cantante y compositor, fallecido en octubre de 2013. Precisamente, el rockero neoyorquino será una de las grandes figuras de la música a las que el escenario pamplonés homenajeará durante estos meses, ya que también habrá espacio para recordar a Julián Gayarre, con el proyecto Una vida extraordinaria (8 de noviembre), y a Edith Piaf, cuyo centenario se cumplirá el 19 de diciembre.
El apartado teatral se abrirá, pues, con Atchúusss!!!, onomatopeya que da título a este juego narrativo y metateatral dirigido por Carles Alfaro, en el que los intérpretes -Ernesto y Malena Alterio, Adriana Ozores, Enric Benavent y Fernando Tejero- dan vida a una veintena de personajes. Entre el jueves 8 y el sábado 10 de octubre llegará al Gayarre la producción La discreta enamorada, comedia de Lope de Vega que reúne a los actores y actrices navarros más conocidos bajo la batuta de Pedro Miguel Martínez. La acción, eso sí, se traslada al Madrid de los años 40 y discurre en unos decorados diseñados por Pedro Salaberri. El siguiente título será Ruz-Bárcenas (15 de octubre), teatro documental de Jordi Casanovas en el que el director David Ilundain se inspiró para hacer B, su ópera prima. Mario Gas y Vicky Peñaprotagonizan Largo viaje del día hacia la noche (17 de octubre), texto descarnado del gran dramaturgo estadounidense Eugene O’Neill. El capítulo teatral de octubre se cerrará con Dinamo, nueva propuesta de la compañía argentina Timbre 4. Escrito y dirigido por Claudio Tolcachir, es un cuento absurdo sobre tres extrañas mujeres que conviven en una caravana sin saberlo.
clown, circo y amancio ortega El 5 de noviembre, los italianos Finzi Pasca presentarán Blanco sobre blanco, espectáculo de clown bañado en dulzura, nostalgia y poesía. El día 7, artistas del Circo del Sol o del Cirque Eloyze representarán Hotel, proyecto innovador de acrobacias imposibles, botones chiflados, coreografías aéreas y humor gestual, en medio de una atmósfera de los años 50, con coreografías de aire cabaretero y música de Broadway.
El 14 de noviembre, otro formato diferente de la mano de Citizen, teatro de texto, performance y comedia audiovisual que se basa en el Ciudadano Kane de Orson Welles para narrar la historia de cómo Amancio Ortega, empresario gallego del textil, llegó a convertirse en una de las personas más ricas del mundo. El día 22, el público podrá pasear por el universo mágico, contradictorio y brillante de Lou Reed con Desde Berlín, creación explosiva de Andrés Lima con mucha poesía, realidad e irrealidad, ambigüedad y, sobre todo, rock and roll. Sócrates será la cita del 27 de noviembre. Mario Gas y Alberto Iglesias firman este texto que cuenta con Jose María Pou en el papel del filósofo y un reparto en el que también figuran Carles Canut, Amparo Pamplona o Borja Espinosa, entre otros. El euskera estará presente en este apartado con Kreditua, comedia de Jordi Galcerán con Joseba Apaolaza y Zuhaitz Gurrutxaga en los papeles principales.
Por último, el monólogo de Mercé Rodoreda La plaza del diamante, con la inmortal Colometa en la piel de Lolita Flores.
zarzuela y canción francesa En realidad, la encargada de abrir la temporada será Esencia de zarzuela. Antología, los días 26 y 27 de septiembre. Bajo la dirección artística de Luis Olmos y el coro Premier Ensemble de la AGAO, el montaje descubre las grandes piezas del género con solistas, duetos, tercetos, etcétera. Y el 8 de noviembre llegará otro de los tributos de este ciclo, Recordando a Julián Gayarre. Una vida extraordinaria. Ana Maestrojuán dirige esta propuesta en la que colaboran el Ayuntamiento de Roncal, el Gayarre y la AGAO y que traza un recorrido dramatizado por la vida del tenor navarro. Ese mismo día se proyectará Alejandro Ciarra: háblame de Julián Gayarre, una grabación llena de anécdotas realizada a iniciativa de la biblioteca del teatro.
La gira de despedida de El Consorcio parará en Pamplona el 13 de noviembre, y, el 19 de diciembre, los navarros Edith Piaf Trío honrarán a esta pequeña gran dama de la canción francesa justo en el día en que hubiera cumplido 100 años.
‘¡ay!’, el antropoceno La compañía portuguesa Vórtice abrirá el 12 de noviembre el programa de danza con Your majesties, bienvenidas al antropoceno, espectáculo eminentemente visual y multidisciplinar, con proyecciones, música, etcétera, con un término, antropoceno, que hace referencia a una nueva era, en la que los cambios ambientales del planeta son consecuencia de la actividad humana.
El día 20, Dantzaz Konpainia mostrará Áureo, cinco piezas cortas, una sucesión de degustaciones de diferentes estilos, con bailarines llegados de toda Europa. Y el 4 de diciembre, Eva Yerbabuena presentará ¡Ay!, una pieza desnuda, despojada, en la que la protagonista baila susurrando, casi en silencio.
el lobo feroz, la viola y ‘printze txikia’ Otro de los apartados que el Teatro Gayarre siempre cuida con mimo es la programación familiar, que arrancará el 2 de octubre con Quién teme al lobo feroz, una velada de danza basada en los cuentos clásicos creada y dirigida por Fueradeleje. Te cuento una ópera: Don Pasquale llegará el 18 de octubre con la marioneta Evaristo dispuesta a acercar la ópera de Donizetti. El 21 de noviembre, tres bailarines interactuarán con personajes mágicos proyectados en la pantalla en Viaje al centro de la tierra, y el 8 de diciembre, otra historia de siempre, El sastrecillo valiente, aterrizará en formato de musical.
Ya en Navidad, la actriz Belén Otxotorena protagonizará el sábado 26 de diciembre La viola no está sola junto con la sección de violas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El día 27, Yllana compartirá Chefs, su mirada divertida sobre el mundo de la gastronomía, y completarán el año tres musicales: Tom Sawyer Detective (día 28), Pocahontas, el musical (29) y Pinocho, un musical para soñar (30).
Y en 2016, el 2 de enero se pondrá en escena Printze Txikia, versión en euskera del clásico de Saint-Exupéry; el día 3, también en lengua vasca, llegará Moby Dick, y el 4 de enero, Wangari, zuhaitz neska.