Síguenos en redes sociales:

Kutxa inaugura sus espacios en Tabakalera con un recorrido por el arte del siglo XX

Obras de Zuloaga, Sorolla o Iturrino comparten diálogo con otras de Oteiza, Basterretxea o Amondarain

Kutxa inaugura sus espacios en Tabakalera con un recorrido por el arte del siglo XX

san sebastián - Un total de 5.600 metros cuadrados de Tabakalera se inundan de cultura desde el estreno, hace una semana, de los espacios de la cuarta planta del edificio que ocupa Kutxa, que también abrió al público Artegunea, una instalación expositiva de 900 metros cuadrados ubicado en la planta baja.

“Esta será a partir de ahora nuestra sede principal y aquí se situarán la mayoría de nuestras propuestas culturales”, señaló durante la apertura el director general de Kutxa, Carlos Ruiz. “Nuestra labor será visualizar y soñar contenidos avanzados y vanguardistas”, apuntó, y agregó que el amplio espacio lleno de propuestas y los 14 millones de euros de inversión “ponen en valor nuestro compromiso con Tabakalera”.

visita guiada La cuarta planta del Centro Internacional de Cultura Contemporánea acoge distintas iniciativas, como explicó el responsable del programa Kutxa Kultur, Mikel Mendarte, en una visita guiada. Comenzó por la sala Ruiz Balerdi, donde se podrán celebrar conferencias o presentaciones de libros y discos, y que está decorada con obras del artista donostiarra. La primera estancia en mostrar fue la Kutxateka, “un espacio de mantenimiento de nuestros fondos”, según explicó la responsable, Cristina Beloqui, que aclaró que cuentan con un búnker para la conservación de las obras, así como espacios de limpieza, estudio y digitalización.

Una de las nuevas propuestas de fundación es Kutxa Kultur Fabrika. Se trata de un espacio dedicado, por ahora, a la moda y a la música, y que abrirá sus puertas en diciembre o en enero de 2016. Estará formado por cinco salas de ensayo, una oficina compartida y un taller de moda, con el objetivo de “formar a jóvenes amateurs que practican estas disciplinas y llevarles de la mano hacia la profesionalización”, destacó Mendarte. En un futuro, les gustaría incluir también cómics y diseño gráfico. También se situarán en esta planta las Aulas Kutxa, “que darán vida al edificio” y “contribuirán a la socialización”. También estará la iniciativa Kutxa Kultur Class, un programa de talleres de autor en los ámbitos de la música, la moda, la ecología y el diseño dirigidos a jóvenes.

Quienes estén dando sus primeros pasos en la cultura o desarrollando algún proyecto también contarán con Kutxa Kultur Enea, un espacio que se estrenará en diciembre. “Intentaremos que se creen sinergias entre distinta gente, para que abran su mente y conozcan distintos ámbitos culturales; también les daremos unas píldoras de formación”, aseguró Mendarte. El espacio podrá acoger a 40 personas y cada una dispondrá de un tiempo concreto que variará dependiendo del proyecto que estén realizando.

Por último, también habrá una sala de espectáculos llamada Kutxa Kultur Kluba, “una plataforma para dar a conocer proyectos de artes escénicas que abrirá sus puertas en 2016”, dijo Mendarte. En este misma línea, Kutxa Kultur Plaza, la “columna vertebral” del proyecto, será una plataforma de difusión, ya que ahí se podrá conocer el trabajo de los artistas que desarrollan sus proyectos en los demás espacios, y habrá conciertos de pequeño formato, entre otras propuestas.

‘historias compartidas’ En cuanto a las primeras actividades, en Artegunea, un espacio de 900 metros cuadrados divididos en dos pisos, el público puede visitar ya la primera exposición, Historias compartidas, abierta hasta finales de 2016. Se trata de una colección de 70 obras pertenecientes a los fondos de Kutxa -que tiene más de 5.000 obras-, que conforman una importante representación del arte del siglo XX. Aun así, antes de acceder a la sala, el visitante podrá conocer una joyita del siglo XVII, recién restaurada. Catalina de Erauso, la monja alférez, obra que Juan Van der Hamen y León pintó en 1625. “Estuvimos a punto de perderla en un incendio, pero un empleado salvó el cuadro”, recordó Cristina Beloqui.

la muestra “Esta exposición recoge obras de distintas épocas y diversos movimientos artísticos del siglo XX”, señaló la comisaria de Historias compartidas, Dolores Durán. El visitante se encontrará de frente con una obra de grandes dimensiones: Las planchadoras (1889), de Ignacio Ugarte, “introductor del costumbrismo en Donostia”, según aseguró Durán, quien apuntó que es el único trabajo del siglo XIX. Después, no faltan importantes autores de comienzos del siglo próximo. Joaquín Sorolla firma tres cuadros, dos de ellos pequeños y que trabajan la captación del instante. También hay obras de Ignacio Zuloaga y Juan de Echevarría. De este último se muestra “un bodegón característico, con elementos simples como un jarrón”. Por su parte, Darío de Regoyos muestra la tradición en su obra La cucaña en el Urumea.

Otra obra que captará la atención del público es una gran pintura de Francisco Iturrino, “lleno de colores puros y con un estilo próximo al fauvismo”, según explicó la comisaria de la muestra. Durán también señaló que se repite mucho la temática del mar y del campo, como por ejemplo en una obra de Aurelio Arteta sobre la vida marítima o en los cuadros de Julián de Tellaeche y Bernardino Bienabe. Jesús Olasagasti, por su parte, muestra otra tradición en La recogida de la manzana (1930), obra con la que intenta introducir el cubismo en la pintura figurativa.

También hay lugar para las vanguardias en la planta baja, con obras de Olivares, Nicolás Lekuona, Daniel Vázquez Díaz, Montes Iturrioz y Menchu Gal, entre otros. El piso superior acoge las obras más nuevas como, por ejemplo, las creadas por los artistas pertenecientes al Grupo Gaur, como Composición 86-1 l, de Ruiz Balerdi, y esculturas de Oteiza, Chillida o Basterretxea. “Quizá la obra que más llame la atención que, aunque no es la más reciente pero está creada por un autor que está teniendo ahora gran auge, es un grandísimo cuadro de José Ramón Amondarain en el que intenta mostrar la materialidad de la pintura”, resumió la comisaria.