Fallece el escritor y documentalista Pío Caro Baroja a los 87 años
Hermano del etnólogo Julio Caro Baroja, dedicó su vida a documentar el folclore español, al cine y a los libros
MADRID. El director de cine especializado en documentales, Pío Caro Baroja, sobrino del escritor Pío Baroja y hermano de Julio Caro Baroja, ha fallecido a los 87 años de edad, según ha confirmado la Academia de Cine.
Caro Baroja se licenció en Derecho en la Universidad de Madrid y posteriormente emigró a México, donde tuvo su primer contacto con el medio audiovisual, inicialmente como crítico de cine y más tarde como documentalista, según recoge la Filmoteca Vasca.
Tras el fallecimiento de Pío Baroja, Caro regresó a España y, a partir de entonces, junto con su hermano Julio, se dedicó a documentar el folclore español, inicialmente colaborando con NO-DO y posteriormente con Televisión Española.
BIOGRAFÍA
Baroja nació en Madrid el 5 de abril de 1928, siendo el cuarto hijo de Rafael Caro Raggio y Carmen Baroja y Nessi. Fue sobrino de Pío Baroja y hermano de Julio Caro Baroja. Obtuvo una Licenciatura en Derecho en la Universidad de Madrid. Posteriormente emigró a México, donde tuvo su primer contacto con el medio audiovisual, inicialmente como crítico de cine y más tarde como documentalista.
Tras el fallecimiento de Pío Baroja, Caro regresó a España. A partir de entonces, junto con su hermano Julio, se dedicó a documentar el folclore español, inicialmente colaborando con NO-DO y posteriormente con Televisión Española.Pío Caro también se dedicó a escribir. Entre sus obras se encuentran El gachupín, En busca de la juventud perdida y El águila y la serpiente y la memoria La barca de Caronte.En 2005 Pío Caro asistió al homenaje que le rindió la primera edición del festival PUNTO DE VISTA de Pamplona. Entre otros actos, el festival acogió una extensa retrospectiva de su obra producida entre 1964 y 1996.
FILMOGRAFÍA
Como director
El mayorazgo de Labraz (1983, miniserie)
Navarra, las cuatro estaciones (1972)
Las vidrieras de la catedral de Toledo (1972)
De mar a mar por los Pirineos (1971)
El castillo medieval (1969)
La ciudad medieval (1969)
El pueblo medieval (1969)
Romería de la Virgen de la Peña (1969)
El País Vasco de Pío Baroja (1967)
El País Vasco (1966)
La última vuelta del camino (1965)
El Carnaval de Lanz (1964)
Los diablos danzantes (1964)
El Greco en Toledo (1959)
El entierro del conde de Orgaz (1959)
Como guionista
De mar a mar por los Pirineos (1971)
Romería de la Virgen de la Peña (1969)
La última vuelta del camino (1965)
El Greco en Toledo (1959)
El entierro del conde de Orgaz (1959)