La localidad vizcaína de Durango vuelve a convertirse entre hoy y el próximo martes, día 8, en el epicentro de la cultura vasca con motivo de la celebración de la 50ª edición de la Feria del Libro y Disco Vasco/Euskal Liburu eta Disko Azoka, que contará con más de 250 actos. En total, se presentarán 350 novedades: 228 libros, 63 discos y 19 revistas, que se darán a conocer en los 249 puestos instalados en el recinto multiusos de Landako. Entre ellos, como cada año, estarán algunas editoriales navarras, como Pamiela, Txalaparta y Nabarralde, además de la discográfica Gor y Only in Dreams, que llevarán las principales novedades de artistas y autores navarros y vascos. En esta ocasión, por primera vez en quince años, la gran novedad es la participación del Gobierno de la Comunidad Foral en la feria, el cual también dispondrá de un stand donde presentará algunas obras de autores navarros.

Esta 50 edición de la Azoka mantendrá todos los espacios de 2014: Areto Nagusia (promoción de la cultura vasca en general), Ahotsenea (creación de música y de literatura), Saguganbara (dedicado a las familias), Plateruena (escenario de grandes conciertos como los de Esne Beltza, Iheskide, Bidehuts gaua, Olatz Zugasti y Korrontzi), Irudienea (audiovisuales en el cine Zugaza), Szenatokia (en San Agustín Kultur Gunea, cita con las artes escénicas) y Kabi@ (nuevas tecnologías). A diferencia de años anteriores, la feria no invitará este año a un país, una sección que se venía haciendo años atrás, con la que otro país extranjero asistía a Landako para divulgar su cultura entre los asistentes.

Gobierno de Navarra

Desde Julio Caro Baroja a Koldo Azkune

El Gobierno de Navarra ha seleccionado, para esta primera participación en la Feria de Durango después de quince años, cinco publicaciones, que se podrán encontrar en su stand, una de ellas presentada el mes pasado. Es el caso de Con letra aguda y fina. Navarra en los textos de Julio Caro Baroja, de Matías Mugica, quien pretende homenajear al escritor en el centenario de su nacimiento y reúne gran parte de las investigaciones de Navarra extraídas de obras y artículos. También presentarán Nafarroa Julio Caro Barojaren begietan, realizado por varios autores.

Por otro lado, en el stand del Gobierno de Navarra se podrá encontrar Cuando las cosas hablan. La historia contada por cincuenta objetos de Navarra, de Javier Iturbide, que relata la historia de Navarra a través de 50 objetos vinculados a la Comunidad Foral. También se presentará Garatea, de Koldo Azkune, una obra ficticia premiada en la edición del año 2014 del concurso para el fomento de la literatura del Gobierno de Navarra. Por último, llevará a la feria el trabajo de Blanca Urgel, en el que se analiza la obra clásica Gero, de Axular.

Txalaparta

Mitología vasca, resistencia e historia

La editorial tafallesa aborda diversas temáticas en las novedades que dará a conocer en Durango. En el ámbito biográfico, Txalaparta acaba de publicar Jacob. Recuerdos de un rebelde, de Bernard Thomas, un recorrido a través de la intensa vida de Alexandre-Marius Jacob, cuya rebeldía y valentía no se doblegaron ni el día de su muerte. Del mismo autor es también Lucio. El anarquista irreductible, biografía que esconde luchas y hazañas dignas de un Quijote.

Dentro del género del ensayo se encuadran otros cinco trabajos: Movimiento de resistencia. Años 80 en Euskal Herria. Contexto, crisis y punk, de Jakue Pascual; La idea de historia en Arturo Campión, de Emilio Majuelo; El zorro y el león, de Edorta Jimenez; Periko gazteekin hizketan, de Ernai-Eneko Barberena; Independentzia helburu, de Unai Apaola, Andoni Olariaga, Jule Goikoetxea, Imanol Galfarsoro, Laura Mintegi e Iñaki Soto; y No robarás. Catecismo de la inmobiliaria celestial, de Jesús de Larrainzar.

Txalaparta también apuesta este año por la fotografía con el libro ETA. Una historia en imágenes (1951-1978), que trata de recoger el de ETA en épocas de represión y clandestinidad; y por la literatura infantil, con la obra Mitología vasca. Cuentos infantiles, de Bakarne Atxukarro, Izaskun Zubialde y Aitziber Alonso, el cual también estará en su edición en euskera (Euskal Mitologia. Haurrei kontatua). Por último, presenta el Nuevo diccionario histórico-político de Euskal Herria, de Iñaki Egaña.

Nabarralde

El genocidio de Euskal Herri e Íñigo de Loiola

Nabarralde presenta en la Feria de Durango dos productos nuevos: Íñigo de Loiola. Tribulaciones entre Navarra y Roma y Genocidio en Euskal Herria. El primero de ellos, de Fernando Sánchez Aranaz, que recrea las vivencias de Íñigo de Loiola en una novela histórica llena de intriga, basada en personajes y hechos reales. El segundo ejemplar, de Xabier Irujo Amezaga, narra lo que sucedió en tierras vascas durante los años 1936 y 1945 y propone una nueva versión de los hechos. La entidad también lleva un DVD sobre el origen de Gipuzkoa.

Pamiela

Sánchez-Ostiz, Juan Rena o Sarrionandia

La editorial Pamiela llegará a la feria con un buen número de novedades en euskera y castellano. En el primer caso, destacan Identitatea eta anomalia, de Eduardo Apodaka; Muskerraren Bidea, de Bernardo Atxaga; Bizi ondorengo heriotza: Nevadako kontakizunak, de William A. Douglass (también en castellano); Erlea-9, de varios autores; Tartaroa, de Mitxelko Uranga; Sorkuntzaren trenean, de Antonio O’Breskey; Bost truke, de Jon Sarasua; Lapur banden etika ala politika, de Joseba Sarrionandia; y Mundua betetzen zenuen, de Tere Irastortza.

En cuanto a los libros en castellano, Pamiela apuesta por Retratos en blanco y negro, de Arantxa Urretabizkaia; La memoria histórica, de J. Ignacio Lacasta; Sin piedad, de Fernando Mikelarena; El botín, de Miguel Sánchez-Ostiz; y Juan Rena (II). Destrucción de Navarra al servicio de España, de Pedro Esarte Muniain.

Gor Diskak

Recopilaciones, death rock y reediciones

En cuanto a música, Gor Diskak acude a la Azoka con varias novedades que pivotan entre 25 urte-25 abesti (25 años-25 canciones), una recopilación de canciones en euskera y en castellano que reflejan la historia de Gor desde 1991 hasta 2015; y Coulrofobia, de Los carniceros del Norte, un trabajo de death rock dedicado a los payasos y al mundo del circo en las películas de terror. También está la serie Beharrezkoak, una reedición remasterizada de clásicos de Gor; 7 eskale, con Bertso berriak, pobreziari jarriak, una obra conceptual sobre la pobreza; Urtz y su Ekaitzaren garrasia, una nueva grabación del disco de 1992; y Zaratak agindu dezan!, de Izatefaltsua, un trabajo lleno de intensidad y potencia. Además, en el stand de Gor se podrá encontrar el último disco de Hibakusha, Abuztuak 6.

Berri Txarrak-Only in Dreams

Vinilo de ‘Jaio. Musika. Hil’ y otros discos

Berri Txarrak vuelve a contar con stand propio este año en la Feria de Durango, en el que presentarán el nuevo vinilo del 10º aniversario de Jaio. Musika. Hil, LP o el disco de Denbora da poligrafo bakarra, Haria o Payola.

Bernard Thomson

‘Jacob. Recuerdos de un rebelde’ habla de la apasionante vida llena de rebeldía de Alexandre-Marius Jacob.

Matías Mugica

‘Con letra aguda y fina. Navarra en los textos de Julio Caro Baroja’ es una recopilación de artículos y textos del escritor.

Fernando Sánchez

‘Íñigo de Loiola. Tribulaciones entre Navarra y Roma’ es una novela histórica llena de intriga, basada en hechos reales.

Koldo Azkune

‘Garatea’ narra con humor y agilidad el viaje de un joven argentino en Navarra, donde descubre los horrores de la Guerra Civil.

Ernai-Eneko Barberena

‘Periko gazteekin hizketan’ es la historia de un militante de la izquierda abertzale que ha llevado una vida ejemplar.

Fernando Mikelarena

‘Sin piedad’ profundiza en las responsabilidades de la limpieza política registrada en 1936 en Navarra.

Xabier Irujo

‘Genocidio en Euskal Herria’ propone una visión nueva sobre lo que ocurrió durante los años 1936 y 1945 en tierras vascas.

Pedro Esarte

‘Juan Rena (II)’ demuestra que la administración castellana en Navarra se costeó mediante la Hacienda navarra.

Arantxa Urretabizkaia

‘Retratos en blanco y negro’ muestra una visión personal sobre la infancia de los que ahora llegan a la vejez.

novedades musicales

en corto

Fechas. La Feria del Libro y Disco Vasco de Durango se celebrará desde hoy hasta el próximo martes, 8 de diciembre.

Lugar. Pabellón multiusos de Landako, en Durango.

Organizadora. Gerediaga Elkartea, presidida por Nerea Mujika.

novedades

350

En total, se presentarán 350 novedades en la feria: 228 libros, 63 discos y 19 revistas.