‘InautHerriak’, un viaje por la tradición
Reyes Prados ha recorrido los carnavales ancestrales de euskal herria para un reportaje que emite hoy ETB-1
ETB-1 emitirá hoy un programa especial sobre los carnavales de diferentes pueblos pequeños de Euskal Herria. El programa presentado por Reyes Prados, InautHerriak, tendrá como objetivo dar a conocer los carnavales ancestrales que se celebran en los pueblos pequeños: los joaldunak de Ituren y Zubieta, la tradicional maskarada de Zuberoa, las lamiak y los atorrak de Mundaka, el carnaval rural de Asparrena o la gran fiesta de Tolosa.
Para Reyes Prados esta ha sido una experiencia única, ya que es la primera vez que la presentadora andaluza disfruta de estos tradicionales carnavales. Pero como el humor es el lenguaje universal, no ha tenido problema para integrarse e incluso se ha probado algún disfraz.
“En todos los carnavales que he visitado en Euskal Herria tengo que enfrentarme al reto de integrarme como una más del pueblo. Para eso, me he buscado a lugareños de cada zona que me han ayudado. Siempre voy en calidad de euskaldun berri o kanpotarra que poco o nada conoce de los carnavales a los que va”, señalaba ayer Reyes Prados, que reconoce que ha vivido una experiencia única.
Los de Ituren y Zubieta son unos de los carnavales rurales más conocidos. Se celebran el lunes y martes siguiente al último fin de semana de enero. El lunes, los joaldunak de Ituren van hasta Zubieta y el martes, los de Zubieta les devuelven la visita.
En Mundaka, sin embargo, el día grande es el domingo. Los hombres del pueblo, los atorrak, se disfrazan de blanco y las mujeres, las lamiak, de negro. La fiesta se alarga hasta el anochecer y la música es la protagonista principal. En la llanura alavesa, en Asparrena, han realizado un gran trabajo para recuperar los carnavales tradicionales vascos. Comenzaron hace 10 años y hoy en día los celebran conjuntamente en Ilarduia, Egino y Andoin. La fiesta consiste en una cuestación que se realiza en los tres pueblos mientras pasean a un muñeco de paja. Un muñeco que queman en la hoguera al anochecer después de culparle de todos los males de pueblo. En Zuberoa, la maskarada de este año corre a cargo de los jóvenes de Sohuta-Hoki. Los carnavales de Tolosa son sobradamente conocidos, pero todavía hay algún evento que no conocen la mayoría de los visitantes. Se trata de la diana del domingo de carnaval.
andaluza adoptada La que fuera presentadora de Euskadi Directo es un buen ejemplo de que “si se quiere aprender euskera se puede”. Sevillana de nacimiento, fue a Bilbao para un trabajo de tres meses y ya lleva más de ocho años. Hace dos años que se matriculó en un euskaltegi y en 9 meses logró defenderse a la perfección en euskera y, lo que parece más complicado aún, sin ningún acento andaluz.
“Nunca es tarde”, asegura la periodista. Aprender idiomas no es tarea fácil, y lo mismo ocurre con el euskera. Sin embargo, “el esfuerzo de aprenderlo merece mucho la pena”, dice Reyes Prados. La periodista andaluza es un buen ejemplo de ello.