Síguenos en redes sociales:

Los cines Carlos III de Pamplona cerrarán sus puertas el 3 de marzo

La empresa Saide se extingue, así, en su faceta de exhibidora cinematográficaPamplona se queda sin ninguna sala en el centro

Los cines Carlos III de Pamplona cerrarán sus puertas el 3 de marzoJavier Bergasa

pamplona - Los multicines Saide Carlos III de Pamplona cerrarán sus puertas la semana que viene. Concretamente, el jueves 3 de marzo. De este modo, la capital navarra se queda sin salas en el centro de la ciudad y la histórica empresa Saide extingue su faceta de exhibición cinematográfica, aunque no la inmobiliaria, ya que posee distintos edificios, aparcamientos y otra clase de espacios en diversos emplazamientos.

Si hace poco más de dos años informábamos en estas páginas del cierre repentino y sin ninguna comunicación pública de los emblemáticos cines Olite, situados en la calle homónima de Pamplona, en esta ocasión son las cinco salas situadas en el gran edificio ubicado en el cruce entre la avenida San Ignacio y la calle Cortes de Navarra.

De esta manera, Saide (Sociedad Anónima Inmobiliaria de Espectáculos) ha cerrado en poco más de una década los cines Príncipe de Viana, en 2005; los Olite, en 2014, y los Carlos III, este año. Los primeros, en la calle García Castañón, acabaron convertidos en apartamentos, y el destino de los locales de los otros dos se desconoce. Los trabajadores de Carlos III ya conocen la noticia y recibieron la correspondiente carta de despido hace unos días, cumpliendo con la legislación vigente.

Una noticia triste, sin duda, la de la desaparición de un cine, y más si es el único que quedaba en el centro. Pamplona, eso sí, sigue disponiendo de salas en la ciudad, casos de Golem Baiona y Golem Yamaguchi. El resto están ya en los centros comerciales de la periferia.

Saide ha peleado en los últimos años contra el implacable descenso de público que si ha afectado a todas las grandes cadenas de exhibición, más a esta pequeña empresa familiar de Navarra. Ha intentado mantenerse realizando ofertas en los precios de las entradas y programando otras actividades como funciones -en directo y en diferido- de ballet y ópera. De hecho, mañana prestará una de sus salas al Turandot de Puccini. También ha participado en distintos eventos culturales como el Festival Punto de Vista, que ahora se celebra por completo en Baluarte, y el Festival de Cine de Pamplona. Incluso sirvió durante años para la celebración de actos sociales como las licenciaturas universitarias.

El gerente actual de Saide es Alberto Zozaya, nieto de Serapio, quien responsable económico de la empresa constructora Erroz y San Martín y cofundador de Saide en 1942. Después, hacia los años 60 fue Félix Zozaya quien se hizo cargo de la exhibidora y promotora de espectáculos, labor que por último recayó en Alberto. Nada dado a hacer declaraciones a los medios de comunicación, Alberto Zozaya ocupa el puesto de consejero y de secretario en el consejo de administración de Saide.

De Euskalduna a Saide. En 1922 se creó la sociedad Euskalduna, que en 1923 inauguró el Coliseo Olimpia en la avda. San Ignacio. En 1928, Euskalduna, de la que formaba parte Serapio Zozaya, vendió el Olimpia a la SAGE, que operaba en todo el Estado y que en 1940 se lo vendió, a su vez, a la constructora Erroz y San Martín, que explotaba el Gayarre desde hacía unos años. El gerente de esa firma también era Zozaya, que en 1942 cofundó Saide con el Gayarre y el Olimpia y con el Proyecciones y el Cinema Príncipe de Viana, que la empresa inmobiliaria había comprado en los años 30.

De Olimpia a Carlos III. El Olimpia se derribó en 1963 y en 1964 abrió en el mismo espacio el cine Carlos III.

De una a cinco salas. El Carlos III tuvo una gran sala de 1.500 localidades hasta que cerró en 1999 para reabrir en abril de 2000 como un multicine de cinco salas.