Pamplona - Cuichán. El arte de los Andes en Europa es el sugerente título de la muestra que acoge desde el viernes la Sala de Armas de la Ciudadela. Juan Manuel Fernández Cuichán (Quito, Ecuador, 1960) es un artista que proviene del mundo del grabado y cuya trayectoria exhibe derivas creativas muy diversas entre las que se incluye la orfebrería, el diseño de joyas o el muralismo. La muestra estará abierta al público en la buhardilla hasta el 22 de mayo.
El técnico de Patrimonio y Artes Plásticas, Pedro Lozano, acompañado por el autor -que ya participó en 2013 en una exposición colectiva en esta misma sala-, presentaron el viernes la muestra, una exposición variada que engloba acuarelas y acrílicos, tinta china y óleo y técnica de bolígrafo en azul. Profundo conocedor de la cosmogonía de los pueblos andinos, Cuichán interconexiona sol, naturaleza salvaje y presencia humana, siempre de forma esencial y sin desligarse de sus orígenes indígenas. El autor define esta muestra como su “atlas especial” y reivindica las influencias reconocibles de otros grandes creadores como Picasso o Modigliani, Giotto o Rousseau.
La exposición que está abierta al público se podrá visitar hasta el 22 de mayo en horario de verano: de 18.30 a 21.00 horas, de martes a viernes; de 12.00 a 14.00 horas y de 18.30 a 21.00 horas, los sábados; y de 12.00 a 14.00 horas, los domingos y festivos.
el artista Afincado en España desde el año 2000, Fernández Cuichán estudió Bellas Artes en su país y ha realizado numerosas formaciones complementarias a lo largo del tiempo, muchas de ellas en Navarra. Sus obras han formado parte de más de 75 exposiciones individuales y colectivas en Ecuador, Venezuela, Eslovenia, Bulgaria, Rumanía, Alemania o España, entre otros países.
En Pamplona se ha podido ver obra de este autor tanto en la Sala de Armas (individual en 2006/ colectiva en 2013) como en distintos centros de la red Civivox. Hay creaciones suyas dentro de los fondos de una docena de museos y colecciones, entre otras Casa Real Reyes de España o el Instituto Catalán de Tecnología de Barcelona.
Pero además, en la trayectoria de este polifacético autor, hay otras vertientes como sus trabajos de orfebrería, escultura, repujado y cincelado; el comisariado de exposiciones, la participación en proyectos cinematográficos, la presentación de ponencias, el ejercicio de la docencia y la ilustración de libros y revistas literarias; entre otras de las revistas navarras Río Arga o Revista Cultural Nuestro Tiempo. - D.N.