Pamplona - Adelántenos algunas de las sorpresas con las que se encontrará el lector.

-Las sorpresas se refieren al tratamiento que se hace a los nombres que tenemos de este pueblo, de este Estado. Por ejemplo, conocemos que la antigua Francia era Galia o que la antigua Escocia era Caledonia, en el caso de Navarra está claro que era Vasconia. Pero el nombre que estos habitantes de Vasconia han dado a su Estado ha sido el de Navarra. El desconocimiento actual de la historia ha provocado que muchas personas, a día de hoy, no tengan claro cuál es el nombre de este país, si tiene que llamarse Navarra o de otra forma. En el atlas se deja claro que en el año 1187, la Navarra de entonces, que estaba conformada por los territorios de Pamplona, Tudela, Álava, Gipuzkoa, Bizkaia, La Rioja y Ultrapuertos, decidió darle el nombre de Navarra, una Navarra que ha continuado siendo un Estado no solo hasta la conquista de 1512 sino hasta el año 1841. Por otra parte, nombres como Euskal Herria siempre ha sido referentes culturales, y ese el tratamiento que se les da en el libro, es decir, el territorio en el que se habla euskera. Hay alguna sorpresa más pero las dejamos para que el lector las vaya encontrando.

De todos lo mapas, ¿cuál son los que más le han sorprendido?

-El que más me ha sorprendido ha sido el que he elaborado a raíz de un laudo arbitral que hizo el rey de Inglaterra para poner paz entre Castilla y Navarra. Es muy significativo porque ese texto recoge la territorialidad de Navarra tanto en el siglo XI como en el XII, con pelos y señales, diciendo qué castillos se reclaman unos a otros. Lo que me ha permitido elaborar mapas de esos siglos con mucha exactitud.

¿Por qué es importante la edición de este atlas?

-Lo veo importante de cara a dar a conocer a los navarros lo que fue Navarra. Muchos navarros no saben que Navarra es mucho más que lo que marcan las actuales fronteras de la Comunidad Foral; a algunos les suena que Laguardia o Hondarribia fueron territorios navarros, pero la mayoría no sabe que en palabras del Rey Ricardo Corazón de León, las costas de Navarra iban desde Hondarribia hasta Castro Urdiales. - F.F.G.